Programas y proyectos ejecutados íntegramente con fondos privados de las ONGD (vengan estos fondos de donaciones, aportes de socios, programas de apadrinamiento, etc.)

Mejorando la comprensión lectora en niñas y niños de II y III nivel de 56 Instituciones Educativas Públicas Integradas de la Provincia de Chincha - Proyecto de Innovación Pedagógica

El proyecto está orientado a mejorar el desarrollo de las capacidades de comprensión lectora de niñas y niños del II ciclo (5 años inicial) y III ciclo (1° y 2° grado primaria) de 56 Instituciones Educativas Públicas Integradas (IEPI) de la provincia de Chincha.

MOBILIARIO PARA UNA ESCUELA BILINGÜE (67266)

La Institución Educativa Kausana Wasi (Casa de Vida) se encuentra ubicada en la zona Noreste de la ciudad de Juliaca, en la comunidad Iscuri, en la región de Puno al sur del país. Los alumnos son niños y niñas, de 4 y 5 años, provenientes de familias indígenas de la cultura quechua, en su mayoría, y aymara. Esta población se encuentra asentada en los barrios urbanos marginales de la ciudad de Juliaca, siendo su situación de extrema pobreza.

SOBERANIA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y DESARROLLO RURAL (67230)

El proyecto se localiza en el distrito de Kañaris, zona andina de la Región Lambayeque, al noreste del Perú; concretamente se intervendrá en 4 microcuencas (Ñule, Kañaryacu, Chilaspe y Pandachi) que abarcan 06 caseríos. En Kañaris se da una situación de marginalidad, tanto geográfica como social; sus habitantes, viven de la agricultura de subsistencia, cultivando especies nativas, cuya productividad es tan escasa, que no cubre las necesidades básicas de una familia de 6 miembros y dificulta su desarrollo humano.

PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y GENERACIÓN DE INGRESOS (67232)

El proyecto se localiza en El Caserío Huascar, que es una comunidad rural ubicada en el distrito de Jequetepeque, Provincia de Pacasmayo, Departamento La Libertad, Perú. Cuenta con una población de 480 familias. El 97% de sus viviendas están construidas de materiales rústicos de la zona: piedra, adobe, caña, palos esteras y barro. No cuentan con agua ni desagüe. La falta de higiene y una alimentación deficiente ha incrementado la desnutrición crónica infantil, que alcanza el 46,3%, dando lugar a la existencia de enfermedades en la niñez.

DESARROLLO INTEGRAL DE FAMILIAS PESCADORAS ARTESANALES (67524)

El proyecto se situa en el litoral de la provincia de Sechura, región de Piura, al norte de Perú. La zona de intervención tiene como límites la Bocana de San Pedro y el Puerto de Bayovar y comprende las caletas de Matacaballo, Constante, Parachique-La Bocana, Playa Blanca y Puerto Rico. La actuación se dirige a pescadores-mariscadores artesanales, a sus familias y comunidades que pertenecen a 18 Asociaciones de Pescadores.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN FAMILIAS ANDINAS (67382)

El proyecto se localiza en el departamento de Cuzco, en la sierra sur oriental del Perú, en dos zonas de la subcuenca del río Huatanay: La zona Noroccidental, que alberga gran cantidad de población migrante de la zona rural de la región Cuzco y se ubica en el cinturón de pobreza de la ciudad, con acceso limitado a servicios de salud de calidad y servicios básicos, situados, además, en zonas de riesgo. Por esta razón se convierten en la población más vulnerable a estados de desnutrición crónica.

Ejerciendo Derechos y Asumiendo Responsabilidades: Contribuyendo a la implementación participativa de Políticas Públicas para el control del VIH y la Tuberculosis en un marco de ejercicio del Derecho a la Salud en la región La Libertad

La situación de la Tuberculosis y el VIH Sida son expresión de las inequidades que impiden el ejercicio del Derecho a la Salud de diversos sectores de la población peruana sobre todo si se toma en cuenta que su abordaje no se centra en un enfoque de derechos. Es decir, en un enfoque que: a) reconozca a las personas como titulares de derecho; b) que reconozca y evidencie el rol del estado (Titular de Obligaciones) de respeto, protección y garantía de estos derechos; y c) que promueva la participación activa de la sociedad civil (Titulares de responsabilidades).

CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE MEJORES PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS Y CIUDADANAS DESDE LAS ESCUELAS Y LA COMUNIDAD

El Proyecto busca fortalecer capacidades sociales, organizativas e institucionales y consecuente-mente las prácticas ciudadanas y democráticas con pertinencia y equidad, aportando así al desarrollo humano y sostenible de la población de nuestra localidad.