SOBERANIA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y DESARROLLO RURAL (67230)

Canalizadores

Financiadores

80.383,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se localiza en el distrito de Kañaris, zona andina de la Región Lambayeque, al noreste del Perú; concretamente se intervendrá en 4 microcuencas (Ñule, Kañaryacu, Chilaspe y Pandachi) que abarcan 06 caseríos. En Kañaris se da una situación de marginalidad, tanto geográfica como social; sus habitantes, viven de la agricultura de subsistencia, cultivando especies nativas, cuya productividad es tan escasa, que no cubre las necesidades básicas de una familia de 6 miembros y dificulta su desarrollo humano. En los 6 caseríos que intervendrá el proyecto habitan 320 familias, de las cuales se han seleccionado 150 como beneficiarias directas, y 170 como indirectas. El proyecto se ubica en 6 caseríos: Cañaris, El Alizal, Seg Seg, Sigues, Mitobamba y Yoyoca de la comunidad campesina de Kañaris y del distrito del mismo nombre, Provincia de Ferreñafe y Departamento de Lambayeque, que están a una altura de 1.800 a 3.100 msnm. El proyecto pretende contribuir al desarrollo de las capacidades de conocimiento, habilidades y destrezas de los campesinos y campesinas para resolver la siguiente situación problemática, que atraviesan en estos momentos: la escasez de agua para sus cultivos alimenticios. El agua es un elemento limitante para el desarrollo, sobre todo durante la estación seca, la cual se extiende desde fines de marzo hasta noviembre (los campesinos esperan 6 meses las aguas de lluvia para iniciar sus cultivos. La contraparte responsable de desarrollar el proyecto es el Centro de Estudios Sociales "Solidaridad" (CESS), que viene actuando directamente en la zona desde 2004, con proyectos relacionados con el desarrollo de recursos naturales y con metodologías que favorecen el protagonismo de las comunidades campesinas y la implicación directa de las municipalidades. El proyecto pretende contribuir al desarrollo de las capacidades de conocimiento, habilidades y destrezas de los campesinos en el manejo del agua. Los campesinos no aprovechan las aguas de las laderas y quebradas que discurren todo el año por falta de conocimiento de técnicas adecuadas de captación y almacenamiento de las aguas de ladera, que tienen su origen en los bosques. Como criterios de selección se han considerado los talentos innovadores de los campesinos, su espíritu emprendedor, la motivación para conservar los bosques, su vocación de servicio y el compromiso para participar activamente en el desarrollo del proyecto. Este proyecto Fase II incidirá en el manejo racional del agua a través de sistemas de riego familiares; el cuidado del bosque fuente de agua (por ser cabecera, es clave la conservación y manejo adecuado de los bosques); la asistencia técnica a la producción agropecuaria, prioritariamente dirigida a frutas nativas (granadilla, berenjena y chirimoya), el café orgánico asociado con cultivos de alimentación directa, como maíz, menestras, arvejas/habas y plátanos; la capacitación organizacional y liderazgo que fortalezca a las organizaciones internas de la comunidad campesina (rondas campesinas y asociaciones. CESS contribuye al presupuesto del proyecto con la infraestructura, equipos, materiales, parte de los salarios del personal, de funcionamiento y de administración. La aportación de Manos Unidas consistirá en asumir los gastos correspondientes a construcción, capacitación, equipos y materiales. Los beneficiarios participan con la mano de obra no cualificada.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

750 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Pueblos indígenas

Fecha Inicio

Duración

12 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

80383.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

80383.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

47575.00

4. Costo Total:

127958.00

Ejecución Directa

No
  • 311 - Agricultura
  • 31140 - Recursos hídricos para uso agrícola
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O2. Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y a las crisis
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Lambayeque
  • Ferreñafe
  • Cañaris
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones