DESARROLLO PRODUCTIVO EN COMUNIDADES ANDINAS (67381)

Canalizadores

Financiadores

41.084,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto está localizado en el departamento de Puno, provincia de Lampa en el distrito de Cabanilla. Comprende las comunidades campesinas de Quinsachata, Nestor Cáceres, Miraflores, Sacasco, Villa Florida, Sucapaya, San Juan de Cullillaca, Cullillaca Joven, Collana, Lizacia, Corisuyo, Cochaquinray y Tancuaña. Según información del Mapa de la Pobreza, elaborado por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), el distrito está considerado en la categoría de pobre; sin embargo, es fácil observar, a simple vista, que muchas familias aún viven en situación de extrema pobreza. En general, las características de vida actual de las familias beneficiarias denotan una alta limitación para acceder a los servicios sociales básicos, así como fuertes déficits en la alimentación y en la calidad de la vivienda debido, en parte, a sus limitaciones económicas, pero en gran medida a su desconocimiento y deficiente capacidad para utilizar en forma adecuada los recursos disponibles, tanto humanos y materiales como económicos. Como toda población en situación de pobreza, las malas condiciones de vida son la expresión de esa pobreza, la gran raiz que origina el círculo de vida insatisfactorio, es la deficiente interacción entre los recursos disponibles (tierra, ganado, capital)y las capacidades de las familias (deficientes habilidades tecnológicas, escaso desarrollo personal), lo cual no les permite acceder a los servicios básicos (salud, educación) ni disponer de vivienda mínima en calidad (deficiente grado de sanidad, poca iluminación y ventilación, hacinamiento, cohabitación con animales, etc), además de padecer procesos de marginación social y débil capacidad de participación. El Centro de Estudios para el Desarrollo Regional -CEDER- con presencia en la zona desde hace varios años, conoce la realidad de sus pobladores y su problemática, habiendo desarrollado actividades enfocadas al desarrollo de las familias. A pesar de los avances logrados, los campesinos de esta zona del altiplano necesitan reforzar sus conocimientos y continuar con el proceso que inició hace tres años. El presente proyecto intervendrá en los ejes de alimentación, salud, vivienda y producción. En esta oportunidad se introducirán nuevas actividades relacionadas con el mejoramiento de la vivienda y el cuidado del medio ambiente, así como en la producción de hortalizas para el mercado. El desarrollo de las actividades permitirá reforzar la capacitación en el aspecto nutricional, poniendo énfasis en los niños y madres gestantes y lactantes, además de mejorar la producción de cereales (quinua)y hortalizas de tipo orgánico, tanto para el consumo como para el mercado, así como estimular el consumo local de lácteos. Se promoverá mayor acceso a los servicios de salud para incidir en los índices de morbilidad. Se trabajará el mejoramiento de las viviendas tanto en su ambiente interno como externo y se instalarán letrinas ecológicas. Todas las actividades del proyecto benefician a las familias en su conjunto, aunque pone énfasis en la mujer, los niños menores de 6 años y los adultos mayores. El incremento de ingreso se buscará a través de la venta de quinua y hortalizas, tanto en el mercado local como en el regional. Los beneficiarios directos del proyecto son 250 familias, aproximadamente 1.250 personas. El aporte de CEDER consiste en el vehículo necesario para los desplazamientos, equipos de cómputo y audiovisual, máquina fotográfica, apoyo de secretaria (tiempo parcial), impresiones diversas y alquier de oficina del proyecto. Los beneficiarios aportarán materiales de la zona para la construcción de los biohuertos y letrinas, mano de obra no calificada, acondicionamiento de locales para las ferias. El Municipio y el Centro de Salud cederán los locales para las capacitaciones, apoyo con profesionales para las actividades de salud y aporte de medicamentos y materiales de salud para la realización de las campañas. Manos Unidas participa con los recursos necesarios para la compra de equipos y materiales, personal capacitador y gastos de funcionamiento.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

1250 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Familias

Fecha Inicio

Duración

15 Meses

Meses Ampliación

3

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

41084.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

41084.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

23413.00

4. Costo Total:

64497.00

Ejecución Directa

No
  • 311 - Agricultura
  • 31120 - Desarrollo agrario
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O3. Promover oportunidades económicas para los más pobres
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Puno
  • Lampa
  • Cabanilla
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones