Programas y proyectos ejecutados íntegramente con fondos privados de las ONGD (vengan estos fondos de donaciones, aportes de socios, programas de apadrinamiento, etc.)

FORMACION EN CAPACIDADES ARTESANALES Y MICROEMPRESARIALES (67967)

El ámbito de intervención del proyecto es el distrito de Matara en la Región andina de Cajamarca al norte de Perú. En esta zona viven familias con muy pocos recursos y poca formación cuya dedicación principal es la pequeña ganadería y agricultura de subsistencia. A nivel social son familias extensas y viven en casas dispersas en la cordillera. En el terreno político los jóvenes campesinos son los menos considerados y los más excluidos y abandonados, especialmente las mujeres.

FORTALECIMIENTO CADENA PRODUCTIVA DE LÁCTEOS (67786)

El ámbito de trabajo del proyecto son 4 Comunidades de la zona alta del distrito Juli que se encuentran ubicadas en el Altiplano Peruano, Región Puno, Provincia de Chucuito. En general el clima es frío y seco, las precipitaciones pluviales son anuales, duran entre los meses de diciembre a abril y la temperatura es muy variable, con marcadas diferencias entre los meses de junio y noviembre, con oscilaciones entre un promedio máximo de 21°C y un mínimo de -15°C.

AGRICULTURA SOSTENIBLE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COMUNIDADES ANDINAS (68082)

El proyecto se desarrolla en las comunidades de Pacobamba, San Ignacio, Tambobamba, Muñaqui y Sicllabamba, Distrito de Huanipaca, pertenecientes a la provincia de Abancay, región Apurímac,al sur de los Andes peruanos. Estas comunidades están catalogadas entre las más pobres a nivel regional y nacional. Los indicadores socio económicos en el distrito de Huanipaca reflejan esta realidad. El índice de desarrollo humano (0,541) ubica al distrito por debajo del promedio provincial. El ingreso familiar, promedio, es de 40 Euros al mes.

SEGURIDAD ALIMENTARIA MATERNO INFANTIL EN COMUNIDADES INDÍGENAS AMAZONICAS (67946)

Las 12 comunidades indígenas beneficiarias se ubican geográficamente en la Selva del Perú, en el territorio amazónico y, en ella, en la denominada Selva Alta, es decir, en la zona de vertiente oriental de los andes Peruanos hacia la Amazonía, con altitudes de 800 a 900 m.s.n.m., distribuidas en ambas riberas de la cuenca del río Perené; en la zona central del Perú. Políticamente pertenecen a la Región Junín, provincias de Chanchamayo y distrito de Perené. Todas estas comunidades forman parte del sector económico más pobre del país, con unos ingresos inferiores a un euro al día.

INSTALACIÓN DE SISTEMA Y GESTION DE AGUA EN COMUNIDADES RURALES (67663)

El proyecto se localiza en las comunidades Primero de Mayo y Mitobamba, Distrito de Ocobamba, Provincia de Chincheros, Región Apurímac,Perú. La propuesta ha seleccionado como zona de intervención 10 comunidades que constituyen la primera fase de un Plan Global de Actuación sobre la microcuenca en la localidad de Ocobamba, que incida en el fortalecimiento de capacidades, saneamiento básico, desarrollo agrario y medio ambiente. Geográficamente el distrito de Ocabamba se extiende a lo largo de pisos de gran diversidad morfológica, climática y biogeográfica.

CONSOLIDACIÓN DE EXPERIENCIAS DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (67547)

El proyecto se ejecutará en el distrito de Juliaca, capital de la provincia de San Román, Departamento de Puno, Perú. La provincia de San Román se sitúa en el altiplano peruano, en la meseta del Collao, al noroeste del lago Titicaca, a 3.824 msnm. Su capital, Juliaca, cuenta una población estimada de 270.737 habitantes. La ciudad experimentó un alto crecimiento demográfico como resultado de la violencia política y después por la migración rural. La ciudad encabeza el ranking de los 30 distritos con mayor número de ambulantes registrados.

Fortalecimiento de la gestión técnico-productiva y organizacional de la asociación ASPRAOSRA de Buenos Aires, Morropón, para su sostenibilidad en el mercado de banano y cacao orgánicos

El proyecto propone fortalecer la gestión técnico-productiva y organizacional de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Orgánicos San Rafael – ASPRAOSRA, del distrito de Buenos Aires, en la provincia de Morropón, en el valle del Alto Piura, para su participación sos-tenida en los mercados de banano y cacao orgánicos, a través de asistencia técnica en finca para el buen manejo de los cultivos asociados banano-cacao; asesoría y capacitación a los diri-gentes de la organización en temas de actividad comercial y de gestión empresarial; y capacita-ción a los productores y sus famili

EDUCACION INTERCULTURAL Y DERECHOS AMBIENTALES EN ESCUELAS RURALES (67589)

El proyecto se desarrolla en las provincias de Jauja y Concepción, en el departamento de Junín (Perú), y concretamente en los distritos de Paca, Chunán, Pancan, Huaripampa, Lloclapama y Sincos. El Arzobispado de Huancayo y el Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (IPEDEHP), impulsaron el proyecto "Siembra Monte y Defiende la Vida", orientado a promover el conocimiento, respeto y vigencia de los derechos humanos y la defensa del ambiente natural, en el Valle del río Mantaro (Sierra Central de Perú).