Programas y proyectos ejecutados íntegramente con fondos privados de las ONGD (vengan estos fondos de donaciones, aportes de socios, programas de apadrinamiento, etc.)

Programa de Intervenciones Directas en Escuelas Auspiciadas 2013

El Programa de Intervenciones Directas está orientado a mejorar las condiciones físicas de 50 instituciones educativas auspiciadas, ubicadas en las provincias de Chincha y Pisco, con el fin de favorecer la generación de condiciones más adecuadas para el desarrollo integral de las niñas y niños que pertenecen a ellas, propiciando mejores espacios para el aprendizaje, el cuidado de su salud e higiene, su protección y recreación, en tanto derechos fundamentales cuyo ejercicio permite pensar en un desarrollo con bienestar.

Derechos y participación ciudadana para la protección a las niñas y niños de Chincha y Pisco

El proyecto contribuirá al fortalecimiento del sistema de protección de niños y niñas víctimas de violencia en las provincias de Chincha y Pisco y por ende en la región, mejorando las capacidades de tres de las entidades integrantes y de sus respectivos actores u operadores: 122 Instituciones Educativas auspiciadas por Intervida (directores, docentes/tutores y niñas y niños), Centros de Salud (operadores-clave), Defensorías Municipales del Niño y el Adolescente (DEMUNA); de las propias niñas/niños y de sus familias.

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDAD RURAL (67180)

El presente proyecto se orienta a mejorar la salud y la calidad de vida de la población rural de la localidad de Chaclacayo, distrito Vinchos, Provincia Huamanga, región Ayacucho en Perú. Como datos del contexto geográfico, social, cultural, económico y político de la zona en la que se va a ejecutar el proyecto, destaca lo siguiente. Esta localidad es una de las regiones de mayor pobreza extrema del Perú. Huamanga tiene 15 distritos, siendo uno de ellos Vinchos, con una población 16.400 habitantes.

PROMOCIÓN PARA LA INSTALACIÓN DEL SANEAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (67021)

La Nueva Rinconada, Pamplona Alta, está ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores, en el Cono Sur de Lima metropolitana. La Nueva Rinconada es considerada uno de los bolsones de extrema pobreza de Lima y una de las zonas periurbanas de ocupación informal de la ciudad. Cuenta con 136 AA.HH. (Asentamientos Humanos) albergando a una población de 36.000 habitantes aproximadamente, lo que equivale al 24,81% de la población del distrito.

DESARROLLO INTEGRAL EN TRES CASERIOS DEL BOSQUE SECO (67106)

El proyecto se desarrolla en tres caseríos: Sta. Cruz, Km. 48, Vega Honda del distrito de Chulucanas y El Tongo Bajo del distrito de La Matanza, provincia de Morropón, región de Piura, al noroeste de Perú. Los beneficiarios directos son 60 familias (aproximadamente 300 personas) campesinas, asentadas en el bosque seco piurano. Se trata de una población eminentemente rural cuya actividad principal es la agricultura, destacando el cultivo del algarrobo y especies arbóreas del bosque que combinan con la ganadería, a pequeña escala, y la apicultura.

PROGRAMA INTEGRAL DE SALUD EN UN ASENTAMIENTO ANDINO (66352)

El presente proyecto se ejecutará en el Asentamiento Humano minero artesanal de La Central-Cerro Rico, perteneciente a la comunidad de Yanaquihua, distrito del mismo nombre, provincia de Condesuyos, en la región de Arequipa, al sur del Perú. La mayoría de los habitantes son de origen indígena nativo quechua; el 63,2% trabajan como mineros artesanos en las minas o canteras de las proximidades y un 20,2% en la agricultura de subsistencia.

PROGRAMA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE EN COMUNIDADES ANDINAS (67020)

El departamento de Huánuco se ubica en la parte central del Perú, comprende territorio andino, ceja de selva, selva alta y selva baja y está dividido en 11 provincias y 76 distritos. Está conformado por tres cadenas montañosas de los andes septentrionales: occidental, central y oriental, de cuyas quebradas profundas originan los ríos Marañón, Huallaga y Pachitea cuyas aguas discurren de sur a norte, generando en su configuración tres grandes cuencas. Los distritos de Panao, Umari y Molino políticamente forma parte de la Provincia de Pachitea.

DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CACAO (66985)

El proyecto se localiza en la Región de Junín, Provincia Satipo, Distritos Coviriali, Mazamari y Río Negro, ubicados en la parte central del territorio peruano; abarca zonas andinas y de selva El territorio de la región se caracteriza por ser accidentado y estar atravesado por las cordilleras occidental y central, las cuales dan origen a seis importantes cuencas hidrográficas y dos regiones naturales. A nivel de la Provincia de Satipo, según el último censo, se cuenta con una población de 182.806 habitantes y una superficie de 19.419 Km2.

DESARROLLO HUMANO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COMUNIDADES ANDINAS (67098)

El presente proyecto, en su VI etapa, pretende continuar promoviendo el desarrollo humano de las familias que viven en 24 Comunidades Rurales, en situación de extrema pobreza, en la Provincia Fronteriza (con Ecuador) de Ayabaca, en la parte Noroccidental del Perú, en la región de Piura. De las 24 Comunidades Campesinas, 12 están ubicadas en la Microcuenca de Mangas y las 12 restantes pertenecen a la Microcuenca de Los Molinos.