INSTALACIÓN DE SISTEMA Y GESTION DE AGUA EN COMUNIDADES RURALES (67663)

Canalizadores

Financiadores

70.424,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se localiza en las comunidades Primero de Mayo y Mitobamba, Distrito de Ocobamba, Provincia de Chincheros, Región Apurímac,Perú. La propuesta ha seleccionado como zona de intervención 10 comunidades que constituyen la primera fase de un Plan Global de Actuación sobre la microcuenca en la localidad de Ocobamba, que incida en el fortalecimiento de capacidades, saneamiento básico, desarrollo agrario y medio ambiente. Geográficamente el distrito de Ocabamba se extiende a lo largo de pisos de gran diversidad morfológica, climática y biogeográfica. La principal actividad de la población es la agricultura, seguida por la ganadería y el comercio. Una mayor producción agrícola esta limitada por la escasez del recurso hídrico, restringiendo la actividad productiva al autoconsumo; la actividad pecuaria también esta limitada, al no tener la cantidad de agua necesaria para el cultivo de pastos mejorados. El recurso hídrico está formado por pequeños ríos y manantiales que fluyen desde las lagunas situadas en las partes más altas del distrito, configurando a su paso pequeñas microcuencas y quebradas. El 90% de los canales está sin revestimiento, por lo que el poco agua existente no se aprovecha con eficiencia, y no llega a abastecer el área a irrigar. El problema central de los campesinos de este distrito es la baja producción y productividad agropecuaria, así como la inequidad y exclusión de la mujer en el rol que le compete dentro de la familia y su comunidad, así como la desorganización de los campesinos. Cáritas Diocesana Abancay tiene como objetivos mejorar la condición de vida social de las familias en extrema pobreza del ámbito de la Diócesis. Cáritas Abancay viene trabajando en las cuatro provincias desde 1958. El proyecto nace con la finalidad de coadyuvar al cambio de actitud de la familia campesina, en la gestión sostenible del recurso agua, lo que permitirá mejorar la producción agropecuaria, con un enfoque de desarrollo integral, sin descuidar el medioambiente promoviendo una agricultura sostenible. Se pretende además que la población campesina de bajos recursos, mejore sus capacidades de gestión mediante el fortalecimiento organizativo. Para el logro de lo anterior, el proyecto presenta dos componentes que finalmente se traducirán como resultados esperados: el de incrementar la producción agropecuaria, con mayor disponibiidad de agua para riego, que busca mejorar la seguridad alimentaria, y el del fortalecimiento de la organización de regantes, que permitirá el uso y el manejo de un sistema de riego eficiente. La infraestructura productiva consistirá en la captación y construcción de una línea de conducción del agua, de un kilómetro de longitud, y en la construcción de un reservorio con capacidad para 600 m3. La población beneficiaria directa está formada por 253 familias, resultando un total de 1.265 habitantes. El proyecto beneficiará de manera indirecta a 600 familias (3.000 personas), pertenecientes a las poblaciones vecinas. Para las actividades de gestión del recurso agua, son los beneficiarios del proyecto los que aportan la mayor parte de los recursos económicos en forma de mano de obra. El socio local aporta su infraestructura central, sus instalaciones y el material de cómputo. Para las capacitaciones se cuenta con locales de la municipalidad del distrito de Ocobamba. Las autoridades locales participan activamente a través de varios niveles de coordinación y concertación del trabajo. Manos Unidas colabora con el mayor porcentaje de las partidas presupuestarias de construcción, personal, capacitación, funcionamiento y gastos administrativos.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

1265 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Familias

Fecha Inicio

Duración

6 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

70424.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

70424.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

16514.00

4. Costo Total:

86938.00

Socio Local

Ejecución Directa

No
  • 311 - Agricultura
  • 31140 - Recursos hídricos para uso agrícola
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O3. Promover oportunidades económicas para los más pobres
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Apurímac
  • Chincheros
  • Ocobamba
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones