PROGRAMA DE ATENCION A ADOLESCENTES Y MUJERES VICTIMAS DE EXPLOTACION SEXUAL(67929)

Canalizadores

Financiadores

69.035,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

La explotación sexual de adolescentes y jóvenes, en el Perú, es un problema social de importancia;esta situación que por años ha permanecido invisibilizada, en los últimos tiempos está logrando atención e incluso se ha avanzado en la normatividad legal para hacerle frente. Es un problema social en el que se amalgaman factores de poder, culturales y sociales que afectan especialmente a las mujeres adolescentes y jóvenes.Esta práctica se filtra en la vida de las ciudades, sin que las fuerzas de seguridad o de fiscalización municipal, salvo acciones esporádicas, se enfrenten al delito pues no saben discriminarlo de otras prácticas "aceptadas" (como la prostitución), ni las facultades legales que los apoyan, ni establecen las coordinaciones con operadores de justicia, ni saben qué hacer con las víctimas. Estas jóvenes provienen de diferentes estratos sociales, aún cuando la mayoría corresponde al estrato socioeconómico bajo.Las familias de las adolescentes y jóvenes víctimas de la explotación sexual no se constituyen como espacio de seguridad y protección; más bien son hogares que se encuentran marcados por la violencia, las drogas, la desestructuración familiar y la negligencia.Su nivel académico se limita a los primeros niveles de educación básica y, por consiguiente, tiene limitados sus recursos para continuar con alguna formación ocupacional. La Congregación de las Hermanas Adoratrices vienen trabajando desde hace 13 años para recuperar y reinsertar socialmente a las mujeres y adolescentes que se encuentran inmersas en las redes de explotación sexual y en la prostitución. La casa Santa Micaela se encuentra situada frente a zonas de más alta incidencia del problema en Lima como son los distritos de la Victoria, San Juan de Lurigamcho, Huachipo, San Juan e Miraflores entre otros. El proyecto tiene el propósito de favorecer mejores condiciones de vida , es decir, promover cambios significativos en las vidas de las adolescentes y jóvenes, restableciendo redes de soporte y la presencia de adultos significativos que apoyen estos cambios, así como abrir las posibilidades de articulación a recursos estatales, informándolas y reconociendo que tienen derechos y uno de ellos es la protección del estado. Además se trabajará con los grupos identificados en situación de vulnerabilidad para prevenir el problema. Así el proyecto se enmarca en la línea de inclusión social de las poblaciones y grupos mas vulnerables (política social priorizada). Orientadas a la consecución de los objetivos, se van a llevar a cabo una serie de actividades entre las que destacan las siguientes: 1) Realización de talleres de información y orientación. 2) Visitas domiciliarias. 3)Realización de talleres de proyectos de vida. 4) Gestión de talleres ocupacionales. y 5) Coordinación con empresas y programas sociales gubernamentales. La población objetivo a la que se pretende atender son 100 mujeres adolescentes y 200 jóvenes entre 14 a 25 años de edad víctimas de explotación sexual (por año). Además se atenderá a 50 niños en situación de vulnerabilidad, hijos de madres en explotación sexual. La aportación local se materializa en instalaciones, una parte de los recursos humanos así como un porcentaje de los gastos de administración, siendo Manos Unidas quién asume los gastos operativos directos, materiales, gastos de personal, de capacitación y funcionamiento.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

300 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Mujeres

Fecha Inicio

Duración

24 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

69035.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

69035.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

23303.00

4. Costo Total:

92338.00
  • 210 - Transporte y Almacenamiento
  • 13020 - Atención salud reproductiva
50%
  • 110 - Educación
  • 111 - Educación nivel no especificado
  • 11120 - Servicios e instalaciones educativos y formación
50%

Objetivo de Desarrollo

 
O5. Promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Lima
  • Lima
  • Lima
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones