Contribuir a que los niños, las niñas y adolescentes de 4 zonas rurales adquieran en la escuela conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la vida

La crisis de la educación rural hace que Perú se ubique entre los sistemas educativos más deficientes de América Latina, afectando a la población que vive en situación de pobreza y/o pobreza extrema.
En la zona rural la mayoría de comunidades cuenta con instituciones educativas y

CONSOLIDACIÓN DESARROLLO PRODUCTIVO EN COMUNIDADES ANDINAS (69048)

El ámbito del proyecto se ubica en el Distrito de Cabanilla, Provincia de Lampa, departamento de Puno, en la zona altiplánica del sur del Perú a 3.915 m.s.n.m. y se comunica, a través de una carretera asfaltada, con las ciudades de Juliaca (principal centro comercial), Puno (capital departamental) y Arequipa principal centro urbano de desarrollo del sur del país).

FORTALECIMIENTO CADENA PRODUCTIVA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO (68757)

El proyecto se desarrolla en el departamento de Junín, distrito de Andamarca, Comunidades de Andamarca, Andamayo, Antacalla, Huata, Lauca, Matapa, Pucacocha y Uyo. Esta localidad está considerada como de alta necesidad y de bajos recursos. Fue una de las zonas más afectadas por la violencia política de los años 80 y 90 en Perú y su secuela es el actual estado de pobreza y pérdida de capital social, con profundas desigualdades étnicas, culturales y de género. El distrito de Andamarca cuenta con una población de 5.506 habitantes siendo más las mujeres que representan el 51%.

Programa Prevención y Mitigación de Riesgos por frío extremo en comunidades de los distritos arequipeños de Chachas y Cayarani

El programa tiene como finalidad disminuir las pérdidas socioeconómicas que se producen en comunidades campesinas pobres de las zonas alto andinas del Perú, por su vulnerabilidad ante eventos climatológicos adversos, como son las olas de frío extremo. Se interviene en 2 distritos de la Región Arequipa, ubicados en las provincias de Castilla y Condesuyos, en las comunidades campesinas de Tolconi, Huarocopalca y Arcata.

DESARROLLO INTEGRAL EN UNA COMUNIDAD ANDINA (68819)

El Distrito de Chapimarca se encuentra en la región natural de la sierra sureste del Perú, al Noreste de la provincia de Aymaraes, región Apurímac. Chapimarca tiene un territorio muy accidentando con valles muy profundos, agrestes cumbres, laderas de fuertes pendientes, que oscilan de 45° a 70° en promedio, quebradas angostas, pampas y cerros elevados. La agreste topografía del distrito se debe a la presencia de una cadena de montañas donde sobresalen los cerros con picos elevados y de contexturas macizas.

OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS Y FORMACIÓN TÉCNICA DE JÓVENES (68940)

El proyecto se va a desarrollar en el distrito de Villa María del Triunfo, en la región de Lima, concretamente en el sector "Nuevo Milenio" que agrupa a 21 Asentamientos Humanos y tiene una población de 21000 habitantes. El patrón de crecimiento está caracterizado por una constante migración de población procedente, principalmente, de las provincias andinas del interior del país, creando un mosaico cultural con una población de bajo nivel educativo, sentada en su gran mayoría en viviendas precarias en las laderas de las quebradas.

FORTALECIMIENTO DEL MODELO DE SALUD INTERCULTURAL, INTEGRAL E INCLUSIVA EN LA PROVINCIA DE CHURCAMPA Y EN LA REGION DE HUANCAVELICA (PERÚ)”

La propuesta aborda integralmente el derecho a la salud. El proyecto parte de una concepción dinámica del proceso salud-enfermedad, que atiende el conjunto de determinantes sociales de dicho proceso y reconoce que, el logro de la salud integral, requiere la participación de diversos actores de diferentes sectores tanto de la sociedad civil como de las autoridades públicas. El proyecto es la continuación de una acción iniciada en abril 2012.

Empoderando a las mujeres de organizaciones sociales para contribuir al desarrollo local de los distritos de Yauyos, Colonia, Huantan y Catahuasi.

El proyecto se desarrollará en cuatro distritos de la Provincia de Yauyos (Yauyos, Colonia, Huantan y Catahuasi) Región Lima, ubicada entre los 1000 y 4100 m.s.n.m siendo una zona de difícil acceso y accidentado por su geografía y con altos niveles de pobreza. El proyecto pretende mejorar las condiciones de vida de las mujeres de organizaciones sociales a través de la incorporación de sus propuestas en procesos sociales, políticos y culturales en el marco del desarrollo local post desastre mediante: • El empoderamiento a las organizaciones sociales de mujeres desde un enfoque de gé

Mejoramiento de la accesibilidad en los canales de riego de los caseríos de Palmabal y Santa Rita, Distrito de Chao, Provincia de Virú, Región de La Libertad – PERÚ

Tanto Petjades, como entidad solicitante, como para nuestra contraparte local APROACH, entendemos que la cooperación necesita de la incorporación del Enfoque basado en Derechos Humanos (EBDH) este enfoque lleva a resultados mejores y refuerza la eficacia de la ayuda al pasar de una estrategia basada en ofrecer servicios a otra basada en la construcción de capacidades locales.

DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVAS Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS (68674)

El proyecto se situa en el litoral de la bahía de Sechura, en la región de Piura. La zona de intervención tiene como límites la Bocana de San Pedro y el Puerto de Bayovar y comprende las caletas de Matacaballo, Constante, Parachique-La Bocana, Playa Blanca y Puerto Rico. La actuación se dirige a pescadores-mariscadores artesanales y sus familias y comunidades que pertenecen a 18 Asociaciones de Pescadores.