DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVAS Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS (68674)

Canalizadores

Financiadores

82.238,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se situa en el litoral de la bahía de Sechura, en la región de Piura. La zona de intervención tiene como límites la Bocana de San Pedro y el Puerto de Bayovar y comprende las caletas de Matacaballo, Constante, Parachique-La Bocana, Playa Blanca y Puerto Rico. La actuación se dirige a pescadores-mariscadores artesanales y sus familias y comunidades que pertenecen a 18 Asociaciones de Pescadores. Según el mapa de la pobreza, el 41,5% de la población de Sechura está en situación de pobreza y el 21,4% en situación de pobreza extrema, careciendo de abastecimiento de agua el 12,4%, de alcantarillado el 54,4% y de electricidad mas del 30%. Cerca de la mitad de los niños del primer año de Primaria tienen desnutrición crónica por la alimentación deficiente y la precariedad de los ingresos de las familias de pescadores. El acceso a los servicios de salud está muy restringido, afectando específicamente a los pescadores, al no contar con servicios de emergencia para atender casos de accidentes de pesca y buceo. La pesca es la actividad económica principal de más de un tercio de la población de Sechura; esta actividad comprende tanto la pesca artesanal como la industrial, dedicada a la elaboración de harina de pescado. La competencia creciente de las empresas harineras viene desequilibrando las proporciones de distribución y el aprovechamiento de los recursos marinos en perjuicio de los pescadores artesanos. La alternativa a esta situación pasa, necesariamente, por modernizar y tecnificar la pesca artesanal para hacerla mas eficiente, segura y rentable, convirtiendo a los pescadores de meros extractores en cultivadores. Para conseguir este objetivo que les permita dignificar su trabajo, asegurar la sostenibilidad de los recursos y mejorar sus condiciones de vida, el proyecto propone consolidar y ampliar los resultados obtenidos en las fases anteriores, dirigida por ESCAES (Escuela Campesina de Educación y Salud) y apoyadas por Manos Unidas. Las actividades de capacitación programadas están dirigidas a las 18 Asociaciones de pescadores mariscadores y sus familias que participan en el proyecto y que consisten en: talleres sobre buenas prácticas sanitarias, cuidado del medio ambiente, diversificación del cultivo de las siguientes especies: pulpo, langostino, macroalgas y peces, cultivo y manejo de la concha de abanico en sistema suspendido, comercialización de productos reciclables generados por la actividad de la maricultura, manejo y mantenimiento de equipos complementarios que contribuyen al mejoramiento tecnológico de las actividades productivas, taller sobre emisión de alertas tempranas ante la presencia de fónemo natural y sobre producción y comercialización de moluscos de las áreas de cultivo asignadas a las Asociaciones. Además se instalarán 4 módulos de cultivo de distintas especies, se organizará y ejecutará un primer ciclo formativo de técnicos en maricultura, se fortalecerá la red de monitoreo ambiental y se realizarán análisis de muestras bio oceanográficas en las áreas de repoblamiento. Se realizará un simulacro sobre prevención y gestión de riesgos orientado a los pescadores. Además se conformará una red comercial constituida por 8 representantes de las asociaciones de pescadores que será la encargada de realizar la comercialización del producto de las áreas acuícolas. Por último con la participación de la red comercial y 5 asociaciones de pescadores que cuentan con ejemplares de concha de abanico de talla comercial en sus áreas de cultivo, conseguir la autorización sanitaria a través de la Declaración de Extracción de Recursos (DER) para abastecer el mercado internacional. Los beneficiarios directos se estiman en 2.970 personas que aportan su mano de obra y sus embarcaciones. El Gobierno Regional y la Municipalidad de Sechura, mediante convenios firmados, asumen los gastos de logística, accesos al mar e infraestructuras. La aportación de Manos Unidas va destinada a sufragar los costos relativos al desarrollo de las actividades de carácter productivo del año 2014.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

2970 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Familias

Fecha Inicio

Duración

12 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

82238.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

82238.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

152750.00

4. Costo Total:

234988.00

Ejecución Directa

No
  • 313 - Pesca
  • 31381 - Educación, formación pesquera
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O3. Promover oportunidades económicas para los más pobres
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Piura
  • Sechura
  • Sechura
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones