FORTALECIMIENTO CADENA PRODUCTIVA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO (68757)

Canalizadores

Financiadores

22.982,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se desarrolla en el departamento de Junín, distrito de Andamarca, Comunidades de Andamarca, Andamayo, Antacalla, Huata, Lauca, Matapa, Pucacocha y Uyo. Esta localidad está considerada como de alta necesidad y de bajos recursos. Fue una de las zonas más afectadas por la violencia política de los años 80 y 90 en Perú y su secuela es el actual estado de pobreza y pérdida de capital social, con profundas desigualdades étnicas, culturales y de género. El distrito de Andamarca cuenta con una población de 5.506 habitantes siendo más las mujeres que representan el 51%. El 40% de las mujeres son analfabetas. La tasa de desnutrición de niños de 6 a 9 años es del 51%, teniendo más del 39% de las familias una necesidad básica insatisfecha: carencia de servicios tales como agua y desagüe, electricidad, educación y alimentación. Según las condiciones mencionadas la población migra a las ciudades para poder mejorar su calidad vida. Cáritas Arquidiocesana de Huancayo viene trabajando en esta zona desde el año 1994. Su Plan Estratégico Institucional 2010-2020, define las políticas institucionales y traza un mapa que señala los pasos para convertir los proyectos en acciones concretas en busca del Desarrollo Humano Local y Regional en el corto y medio plazo. Al igual que en otras localidades de la región, la búsqueda de mejores condiciones socioeconómicas ha hecho que en la población de Andamarca se realicen actividades que perjudican la conservación de los recursos naturales, especialmente el suelo, el agua y los bosques, sin tener en cuenta las consecuencias que se originan de cara al futuro. El proyecto contribuirá a la consolidación de las actividades desarrolladas en el 2011 al 2013 con el proyecto "Fortalecimiento de la cadena productiva de la Tara para la generación de empleo digno en el distrito de Andamarca", promoviendo las capacidades productivas, comerciales y organizativas de los campesinos en relación al cultivo de la Tara. La Tara es árbol nativo,de gran adaptación agroecológica en la zona, cuyo fruto tiene gran demanda en el mercado y con las 111 hectáreas actuales, se prevé una gran oferta de la producción de plantones. El proyecto promoverá el recalce de las plantaciones,el fortalecimiento de capacidades en cosecha y post cosecha, y las capacidades organizativas y de gestión a los directivos y socios de la Cooperativa Agraria de Productores de Tara de Andamarca (CAPTA), con énfasis en el fortalecimiento de las mujeres a través de la generación de ingresos y su participación en las actividades productivas, así como el acceso y control a bienes y servicios productivos. En consecuencia, se plantean alcanzar los siguientes resultados: 1) Supervisión y acompañamiento a las familias productoras en el cuidado de las plantaciones de tara. 2) Implementación de un programa de capacitación en tecnologías para la cosecha, acopio y transformación de tara con enfoque ambiental y de género. 3) Fortalecimiento de la capacidad de gestión de la Cooperativa. Los beneficiarios directos del proyecto son los 178 socios de la Cooperativa y sus respectivas familias. La aportación local se traduce en la mano de obra necesaria para ejecutar las actividades del proyecto, facilitando también equipos y materiales y gastos de funcionamiento. Manos Unidas colabora con la financiación de equipos, materiales y suministro, servicios técnicos externos, viajes estancias y dietas y gastos de funcionamiento.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

178 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

El conjunto de la población

Fecha Inicio

Duración

12 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

22982.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

22982.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

14205.00

4. Costo Total:

37187.00

Socio Local

Ejecución Directa

No
  • 311 - Agricultura
  • 31161 - Producción alimentos agrícolas
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O3. Promover oportunidades económicas para los más pobres
100%
No

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Junin
  • Huancayo
  • Huancayo
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones