PROMOCIÓN DE INICIATIVAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES (67991)

El proyecto se desarrolla en la región Huancavelica, una de las regiones más pobres del Perú, que tiene una división política administrativa de 7 provincias. El proyecto estará presente en la provincia de Castrovirreyna, en los distritos de Huachos, Tantará y San Juan. La situación socioeconómica de las provincias y distritos del proyecto, se corresponden con la de la mayoría de las zonas rurales andinas, principalmente del centro y sur del Perú, donde la actividad principal es la agricultura de subsistencia.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN COMUNIDADES INDÍGENAS (68612)

El departamento del Cusco se encuentra ubicado en la sierra sur oriental del Perú, desde las altas cumbres de la Cordillera de los Andes hasta el inicio de la selva amazónica. Tiene una extensión de 617 Km2., siendo su población de 1.171.403 habitantes. Los andes peruanos se caracterizan por un relieve muy variado, con picos elevados y valles profundos. El Cusco está atravesado por dos grandes sistemas de cordilleras que sobrepasan los 5.500 m.s.n.m., en ella se ubica la cuenca del Vilcanota, del cual es afluente el río Huatanay que conforma la sub cuenca Huatanay o Valle del Cusco.

Participación de mujeres y varones en el desarrollo integral y sostenible de la comunidad
campesina de Occoruro

Varones y mujeres de la comunidad de Occoruro persisten en el desigual ejercicio de los derechos humanos enfatizando en su organización
interna el desarrollo de actividades económicas y medioambientalmente inviables, poco sostenibles, con elevados niveles de violencia familiar,
marcada discriminación de la mujer y escasa participación en el desarrollo comunal Y en la gestión municipal; siendo éstas característica,
entendidas y aceptadas socialmente.

SOBERANIA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y DESARROLLO RURAL (68630)

El proyecto se localiza en el distrito de Kañaris, zona andina de la región de Lambayeque, al noreste del Perú, concretamente se intervendrá en 4 microcuencas (Ñule, Kañaryacu, Chilasqui y Pandachi) donde se han seleccionado 28 caseríos. En Kañaris se da una situación de marginalidad, tanto geográfica como social; sus habitantes viven de la agricultura de subsistencia,cultivando especies nativas, cuya productividad es tan escasa que no cubre las necesidades básicas de una familia de 6 miembros y,por consiguiente dificulta su desarrollo.

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA (68621)

La provincia de Ayabaca es una de las 8 provincias que conforman el departamento de Piura. Se encuentra ubicada en la parte Noroccidental del Perú, entre las vertientes Oriental y Occidental de la Cordillera de los Andes, a 2.715 m. sobre el nivel del mar. Su capital es la ciudad del mismo nombre, siendo Ayabaca la ciudad más alta del departamento de Piura. La Comunidad Campesina de Socchabamba, forma parte del Distrito y provincia de Ayabaca, ubicada a 1.600 msnm. Con una distancia de 18 Km.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES DE CAMPESINOS ANDINOS (68464)

El proyecto tendrá como espacio de intervención 4 nuevos caseríos, Chivane, Santa Luisa, Uchumarca y Pusac, del Distrito Uchumarca de la Provincia Bolívar, Región La Libertad, Perú. El Distrito tiene una población de 2.888 habitantes y se ubica en la parte media y baja de la Cuenca Marañon Andino, entre 2.650 a 3.035 msnm, con climas templado a cálido, con temperatura anual media que oscila entre 16 a 25 °C. La población presenta niveles de pobreza reflejados por la falta de servicios básicos, como agua potable domiciliaria, desagüe o letrinización y salud.

FORTALECIMIENTO CAPACIDADES PRODUCTIVAS CON ORGANIZACIONES DE MUJERES TEJEDORAS (68156)

El proyecto se desarrolla en la zona urbano marginal de los distritos de Moquegua y Samegua, en la provincia Mariscal Nieto del departamento de Moquegua, Perú. La estructura productiva de la Región Moquegua es escasamente diversificada, con predominio de las actividades extractivas como minería y pesquería; en segundo lugar está la actividad de servicios, en tanto que la transformación no tiene mayor desarrollo.

"Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades para la Generación de Valor Agregado en los Distritos de Ocongate, Ccatcca, Andahuaylillas y Quiquijana, Cusco, Perú"

El proyecto contempla mejorar la competitividad de 94 productores/as agropecuarias en 4 Distritos de Cusco (Perú), ampliando y mejorando las capacidades técnicas de agregación de valor de los productos y mejorando la gestión empresarial de los negocios. Son 4 productos los que han sido identificados y seleccionados para, consolidar en un caso (lácteos), y mejorar en otros (cuyes, carne de vacunos y truchas), el proceso de agregación de valor en la zona de intervención.