Construcción del sistema de abastecimiento de agua de consumo humano en el sector de Santa Bárbara, distrito de Saylla, Cusco (Perú)

La población de la comunidad Santa Bárbara del distrito de Saylla, provincia de Cusco, no cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable, por lo que recurren a abastecerse de agua mediante el acarreo del riachuelo y de pilones públicos. Esta deficiencia genera la presencia de enfermedades asociadas con el agua debido a que prevalecen los inadecuados hábitos de higiene, presencia de focos de contaminación que afecta la salud pública, aumento de las enfermedades asociadas con el consumo de agua no potable.

Promoviendo la inclusión social y educativa de niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad

Mediante la presente intervención, se pretende favorecer las condiciones de inclusión social y educativa de de 2083 niños/as, adolescentes y jóvenes (NAJS) en situación de pobreza y vulnerabilidad de 6 zonas del Perú. Para ello, se trabajarán en tres líneas fundamentales:

Aumento de la empleabilidad y la inserción laboral en el sector textil mediante la mejora de la educación técnica de calidad

El proyecto pretende contribuir a incrementar las capacidades de empleabilidad y favorecer la inserción laboral de 2.770 jóvenes (91% mujeres) de las zonas urbano marginales de las ciudades de Lima, Arequipa e Ica, que son las 3 zonas a nivel nacional con mayor producción y potencial exportador de la industria textil.

Mejora condiciones medioambientales y de habitabilidad a través del fortalecimiento de capacidades

El proyecto pretende mejorar las condiciones medioambientales y de habitabilidad de 102 familias de los Asentamientos Humanos, Virgen de las Mercedes, Villa Hermosa y Castañeda Lossio a través del fortalecimiento de las capacidades locales con un enfoque de género, y de la implementación de un sistema de alcantarillado condominial.

Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres

Contribuir al reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres mediante el empoderamiento de 6 organizaciones de base de mujeres y 1 centro educativo. Para ello se desarrollarán acciones orientadas a formar e incrementar el conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, a una vida libre de violencia y sus derechos económicos. Se desarrollarán estrategias de incidencia y concertación política, de vigilancia ciudadana a la calidad de los servicios públicos y de generación de ingresos para afirmar su autonomía económica.

Participación de mujeres y varones en el proceso de desarrollo de la comunidad de Manzanapata - Perú

El proyecto fortalece las capacidades de la población de la comunidad campesina de Manzanapata, en extrema pobreza, y promueve la participación real de las mujeres y varones en el proceso de desarrollo comunal, para mejorar sus condiciones de vida. La población reformará su Estatuto comunal, para que contemple los mismos derechos y deberes para mujeres y varones, y asegure su participación en la toma de decisiones.

Mitigar los riesgos por bajas temperaturas y mejorar los medios de vida con tecnologías de adaptación frente al cambio climático en la comunidad rural de Chillihua-Pampachiri-Apurimac

El fin del proyecto es reducir los efectos adversos y generar medidas de adaptación a las bajas temperaturas, granizadas, heladas, lluvias y cambio climático en la comunidad de Chillihua, mediante la implementación de una estrategia de prevención, adaptación al cambio climático y desarrollo de capacidades y saberes de la población, autoridades comunales y locales, fomentando la equidad de género y DD.HH.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO INTEGRAL DE FAMILIAS CAMPESINAS (67690)

El proyecto se localiza en el distrito de Ocongate situado al sureste de la provincia de Quispicanchi, Región Cusco, Perú. El distrito tiene 33 comunidades y una población de 13.578 habitantes. Las microcuencas de Palccamayo y Mayutinku, se ubican al suroeste de la capital del distrito, ambas abarcan una extensión total de 230.74 km2. La zona de cabecera de estas microcuencas es abierta y llega a una altitud de 4.200 m.s.n.m.

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDAD RURAL (68462)

El presente proyecto se dirige a la localidad de San Mateo de Jatumpampa que se encuentra ubicada en el centro poblado de Paccha, en la zona rural del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, región Ayacucho, Perú. En esta localidad el idioma local es quechua y existe homogeneidad cultural. La población vive en viviendas que tienen piso de tierra y carecen de servicios básicos. Como datos del contexto económico y social de la zona en la que se va a ejecutar el proyecto, destacar que según el mapa de pobreza de FONCODES, es esta una de las regiones de mayor pobreza extrema del Perú.