Aumento de la empleabilidad y la inserción laboral en el sector textil mediante la mejora de la educación técnica de calidad
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto pretende contribuir a incrementar las capacidades de empleabilidad y favorecer la inserción laboral de 2.770 jóvenes (91% mujeres) de las zonas urbano marginales de las ciudades de Lima, Arequipa e Ica, que son las 3 zonas a nivel nacional con mayor producción y potencial exportador de la industria textil.
De los 2.770 jóvenes que participarán en el proyecto, 2000 (90% mujeres) serán estudiantes de últimos años de educación secundaria (del 3er a 5to año) en 21 instituciones educativas de secundaria, 520 jóvenes (90% mujeres) estudiantes en 04 CETPROS y 250 (93% mujeres) estudiantes en los IST FyA61 y FyA75 ubicados respectivamente en los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Miraflores en Lima.
A fin de favorecer la empleabilidad e incorporación laboral de esos jóvenes se proponen las siguientes líneas de acción:
1.Contar con una propuesta de formación técnica en confecciones textiles y capacidades de desarrollo social y personal que responda a las demandas del entorno productivo y promueva la innovación, la calidad y el desarrollo sostenible. Se realizará la actualización del currículo con la participación de empresas y otros actores del sector a la vez que se contribuirá a la adecuación del equipamiento de la especialidad de confecciones textiles en los centros educativos. La propuesta de formación estará orientada con la finalidad de generar un continuo educativo desde la formación en enseñanza secundaria hasta la formación de egresados de los IST y CETPRO.
La actualización del currículo formativo así como la dotación y puesta a punto de los centros se realizará de manera adaptada a cada uno de los niveles (secundaría, CETPRO e IST). En este sentido, debido a la misma naturaleza de los diferentes perfiles de los/as beneficiarios/as contemplados en el proyecto, el ejercicio de revisión y actualización se contempla con objetivos e intereses que incluyen algunos matices:
De esta manera, en secundaría, se pretende fortalecer las capacidades de emprendimiento y desarrollo social y personal de los jóvenes, a fin de dotarles de la experiencia, competencias y herramientas suficientes tanto para contribuir a una mejor orientación profesional como para mejorar su desempeño técnico.
Por otra parte, las competencias técnicas que adquirirán los beneficiarios/as de los CETPROS e IST estarán estrechamente vinculados con la incorporación al mercado de trabajo lo que necesariamente incluye realización de pasantías y de prácticas en empresas del sector.
No obstante, bajo el objetivo de que los chicos y chicas aprendan sobre el sector en condiciones reales, en ambos niveles se promoverá la realización, por los propios estudiantes, de proyectos empresariales, que son procesos productivos que contemplan desde la definición de la idea de negocio hasta la comercialización del producto final. Esta herramienta pedagógica pretende que el alumno no solo adquiera la visión laboral de un operario, sino que abarque todo el proceso de la elaboración de un producto y motive y dote de sentido el trabajo concreto que desarrollará cuando se inserte como técnico en el ámbito laboral. Por otro lado, durante el desarrollo del proyecto productivo se dan las condiciones idóneas para reforzar los conocimientos del contexto y la orientación laboral de los beneficiarios, fomentando así el campo de las profesiones a las que conduce la educación técnica. La metodología de trabajo que se implementará conlleva, para los alumnos, realizar labores de planificación, diseño, trabajo en equipo, comunicación, análisis, investigación y creatividad. Es por esto que supone una actividad muy adecuada para generar, desarrollar y medir las capacidades blandas en los beneficiarios. Por último, contribuye a dotar de capacidades a aquellos alumnos que se orienten hacia el auto emprendimiento, pudiéndose, además, realizar labores de orientación y asesoramiento a los mismos.
2.Incrementar la inserción laboral de los egresados y egresadas de la especialidad de confecciones textiles de dos 02 IST y 4 CETPRO mediante un sistema de intermediación laboral y seguimiento a egresados y egresadas, a la vez que se prevé implementar diversas acciones de información, asesorías y apoyos a los egresados y egresadas con iniciativas empresariales. Para ello se construirá una red de alianzas con los agentes estratégicos que contribuyan tanto al refuerzo de la formación educativa como a facilitar la inserción laboral. La red estará formada por los IST, los Cetpro, los colegios de enseñanza secundaria, las empresas del sector textil, universidades, organismos públicos y otras entidades del sector civil.
Objetivo Específico
Resultados
2- IST y CETPROS mejoran las oportunidades de inserción laborales de 770 jóvenes al establecer alianzas con el mundo productivo y empresarial, y otros actores sociales responsables del desarrollo local.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 110 - Educación
- 113 - Educación secundaria
- 11330 - Formación profesional
- 110 - Educación
- 114 - Educación post-secundaria
- 11430 - Formación superior técnica y de dirección.
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
Ámbito Geográfico
Multipaís
Departamento
- Arequipa
- Arequipa
- Ica
- Ica
- Lima
- Lima
- Miraflores
- Lima
- Lima
- Villa El Salvador