Intervenciones con gobiernos regionales, organizaciones de ámbito regional, etc.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CONCERTACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL

El Programa interviene en 24 Comunidades altoandinas con el objetivo de que las y los actores del territorio, gestionen de manera articulada y concertada los procesos de desarrollo local promoviendo la participación con inclusión, integración y equidad. Desde un enfoque de “poder local”, centra su estrategia en el fortalecimiento de las capacidades (gestión, participación y concertación) de los principales actores/as locales presentes en el territorio articulando tres resultados: El Fortalecimiento de las capacidades de gestión de los Gobierno Locales, para que impulsen y establezcan polí

Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Adaptación al Cambio Climático y Gestión de Recursos Hídricos en el Parque Nacional Huascarán, Perú

Los recursos hídricos provistos por el Parque Nacional Huascarán ayudan al mantenimiento de las comunidades locales a través de la provisión de agua para el consumo doméstico, actividades agrícolas, ganaderas y para la generación de energía hidroeléctrica. Sin embargo, el retroceso glaciar ha tenido efectos sobre la morfología y la geometría de las montañas, provocando un aumento en los riesgos de deslizamientos e inundaciones, cambios dramáticos en los ecosistemas y una reducción al largo término de la disponibilidad de recursos hídricos.

Desarrollo de capacidades técnicas con buenas prácticas productivas y de comercialización con enfoque de género y medio ambiente en pescadores mariscadores y sus familias del litoral de Sechura (Piura, Perú)

El presente proyecto propone profundizar, consolidar y ampliar los resultados obtenidos durante el tiempo de intervención en la zona por parte de la contraparte local. Se expone trabajar con los pescadores mariscadores y sus familias en la elaboración e implantación de estrategias integrales que los lleven desde la mejora de procesos productivos hasta la comercialización, que ello se vuelva sostenible y que les permita el desarrollo de su competitividad.

Fortalecimiento de organiz de poblaciones afectadas por conflictos sociales y de PP Indigenas de la CNDDHH en Lima, Ayacucho, Piura, Loreto y Ucayali

El proyecto contribuirá a consolidar procesos democráticos y de Estado de Derecho para la vigencia de los derechos fundamentales en Peru. Su objetivo es fortalecer las redes locales y nacionales socias de la Coordinadora Nacional de DDHH para la incidencia politica y movilización de poblaciones afectadas por conflictos sociales y de pueblos indígenas, en defensa de sus derechos en Lima, Ayacucho, Piura, Loreto y Ucayali teniendo como marco del 2# Plan Nacional de Derechos Humanos.

Empoderando a las mujeres y a las organizaciones sociales en zonas de conflictos socio ambientales para el fortalecimiento de una democracia basada en el buen vivir.

En el Perú la desigualdad social, la exclusión y la violencia afecta permanentemente a las condiciones de vida de las mujeres, provocando que un 67 % esté en situación de pobreza. El analfabetismo, la violencia contra la mujer, la mortalidad materna, la precariedad laboral, la ausencia de representación en espacios públicos, la discriminación, el despojo de sus territorios, o la falta de titularidad de sus tierras son algunos de los problemas que enfrentan y las colocan en una situación de desigualdad.

Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades para la Generación de Valor Agregado en los Distritos de Ocongate, Ccatcca, Andahuaylillas e Quiquijana, Cusco, Perú.

El proyecto contempla mejorar la competitividad de 94 productores/as agropecuarias en 4 Distritos de Cusco (Perú), ampliando y mejorando las capacidades técnicas de agregación de valor de los productos y mejorando la gestión empresarial de los negocios. Son 4 productos los que fueron identificados y seleccionados para, consolidar en un caso (lácteos), y mejorar en otros (cuyes, carne de vacuno y truchas), el proceso de agregación de valor en la zona de intervención.

“Favorecer la inclusión social: educativa y laboral de 882 personas, especialmente mujeres, excluidas del sistema educativo regular de zonas urbano marginales y rurales de Lima, Callao, Ica, Iquitos, Chimbote, Cañete y Piura (Perú)”

A través del presente proyecto se pretende “Favorecer la inclusión social: educativa y laboral de 882 personas excluidas del sistema educativo regular de zonas urbano marginales y rurales de Lima, Callao, Ica, Iquitos (Mayas-Loreto), Chimbote (Santa-Ancash), Cañete (Lima) y Piura.

El proyecto propone dos líneas de trabajo fundamentales, una orientada a facilitar el acceso a la educación de sectores excluidos del sistema educativo básico y regular y una segunda línea dirigida a facilitar el acceso a la educación técnica dentro de la misma modalidad a distancia.

Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de Granos Andinos en zonas rurales de extema pobreza de Ayacucho y Puno

Fomentar el desarrollo económico inclusivo y el trabajo decente a través de una intervención que promueve el incremento de la productividad y mejora de la competitividad en cadenas de valor de granos andinos en Ayacucho y Puno

“Construyendo gobernabilidad y desarrollo sostenible desde la gestión participativa del territorio en Cajamarca, Perú”

La asistencia técnica busca fortalecer los procesos democráticos en la toma de decisiones relacionadas a políticas e iniciativas de gestión del territorio a escala regional y local, en el ámbito energético y ambiental, principalmente.