Regional
Intervenciones con gobiernos regionales, organizaciones de ámbito regional, etc.
Formación de agentes de pastoral en Madre de Dios
Formación de catequistas y provisión de servicios de secretaria, materiales y publicaciones.
Modelos de gestión rural de recursos naturales y productivos en zonas alto andinas del sur del Perú” - REG IV B - Fase II
El Proyecto quiere impulsar en las tierras altas del Perú modelos concertados de gestión rural de los recursos naturales y productivos que incorporen la perspectiva de género, y sean viables económica y medioambientalmente.
Estratégicamente, la idea fuerza es conseguir que las actividades productivas sean un espacio para impulsar el empoderamiento de las mujeres, y que ésta se articule de forma económicamente eficaz, tanto con las políticas municipales como con las tradiciones comunales.
Gestión sostenible de residuos orgánicos y producción de energía renovable para autoabastecimiento energético en zonas desfavorecidas (ESPORA)
La acción de cooperación del proyecto ESPORA persigue promocionar y apoyar el desarrollo de la tecnología de digestión anaerobia (plantas de biogás) para solucionar los problemas ambientales generados por los residuos orgánicos y valorizarlos como fuente de energía renovable y bioabonos. Para ello se realizará una transferencia de tecnología y conocimiento al ITP con objeto de implementar un laboratorio de biogás.
Mejora de la salud de la comunidad indígena Asháninka de la selva peruana.
El proyecto consistió en mejorar la salud y vida de los pobladores de la comunidad indígena Asháninka de "Otari Nativo", que radican en la selva peruana en la región de Junín, provincia de Satipo. Para ello fue necesario culminar las obras de construcción de un centro de salud que se encontraba en la comunidad, dotarlos de medicinas básicas para enfermedades respiratorias, infecciones del aparato digestivo enfermedades diarreicas y gastrointestinales.
Derechos en Salud responsabilidad de todos y todas.
El proyecto pretende mejorar el uso y atención del sistema público de salud en 1 distrito de la provincia de Bagua, y en las provincias de Jaén y San Ignacio, Departamento de Cajamarca. Para ello, realizará las siguientes acciones:
• Informar a la población sobre sus derechos y responsabilidades en salud, prioritariamente de las mujeres uno de los grupos más vulnerables.
Acercar a la población y los establecimientos de salud a través de espacios de diálogo.
Recoger nivel de satisfacción de los pobladores respecto a su Establecimiento de Salud
Educación transformadora en América Latina
Convenio Regional con ejecución en Bolivia, Perú, Colombia, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana y Haití.
En Perú el proyecto pretende mejorar la calidad educativa de 24787 estudiantes (12406 hombres y 12381 mujeres) de 24 centros educativos situados en distritos populares (zonas urbano marginales) de Lima, Callao, Piura, Moquegua y Tacna.
Gobernanza territorial, gobierno local y gestión medioambiental del pueblo Wampis de la Amazonía norperuana.
Promoviendo el desarrollo integral de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios del Perú
Fortalecer la Gobernanza Ambiental democrática en los tres niveles de gobierno y la participación ciudadana para el incremento de la capacidad de resiliencia y adaptación al cambio climático de las mujeres y poblaciones indígenas y campesinas, Peru
Toda la lógica de intervención de convenio contribuirá al fortalecimiento de la institucionalidad democrática y la participación social para la reducción de la vulnerabilidad y el ejercicio de los derechos frente al cambio climático de la población vulnerable.