Fondos de AECID, CCAA y EELL canalizados por ONGD españolas y ejecutados directamente y/o con sus socios locales

Construcción del sistema de abastecimiento de agua de consumo humano en el sector de Santa Bárbara, distrito de Saylla, Cusco (Perú)

La población de la comunidad Santa Bárbara del distrito de Saylla, provincia de Cusco, no cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable, por lo que recurren a abastecerse de agua mediante el acarreo del riachuelo y de pilones públicos. Esta deficiencia genera la presencia de enfermedades asociadas con el agua debido a que prevalecen los inadecuados hábitos de higiene, presencia de focos de contaminación que afecta la salud pública, aumento de las enfermedades asociadas con el consumo de agua no potable.

De mujer a mujer: Estrategia de empoderamiento de las mujeres II Etapa

El proyecto incide en la mejora del ejercicio de los derechos sexuales, derechos reproductivos, una vida libre de violencia, y de participación ciudadana de las mujeres de 11 distritos de Perú, consolidando los logros conseguidos en el proyecto “De mujer a mujer. Estrategia de empoderamiento de las mujeres”, por medio de:
- El Fortalecimiento de la organización de mujeres Central Nacional Micaela Bastidas, de manera que se consolide institucional y estratégicamente para poder incidir políticamente en instituciones públicas promoviendo los derechos de las mujeres.

Construcción de muros de contención para la mitigación de riesgos y mejora de la calidad de vida en un asentamiento humano (Chabolas), en el sector de Nueva Esperanza del distrito de Villa María del Triunfo (Lima – Perú)”

El proyecto consistio en mejorar las condiciones vida y de habitabilidad de 90 familias (450 personas entre mujeres, varones empobrecidas y con precariedad laboral, niños/as y ancianos/as en situación de vulnerabilidad social) que vivieron en permanente situación de vulnerabilidad física en un asentamiento humano (chabola) ubicados en las laderas de los cerros del sector de Nueva Esperanza en el distrito de Villa María del Triunfo (Departamento y provincia de Lima-Perú).

Mejora condiciones medioambientales y de habitabilidad a través del fortalecimiento de capacidades

El proyecto pretende mejorar las condiciones medioambientales y de habitabilidad de 102 familias de los Asentamientos Humanos, Virgen de las Mercedes, Villa Hermosa y Castañeda Lossio a través del fortalecimiento de las capacidades locales con un enfoque de género, y de la implementación de un sistema de alcantarillado condominial.

Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres

Contribuir al reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres mediante el empoderamiento de 6 organizaciones de base de mujeres y 1 centro educativo. Para ello se desarrollarán acciones orientadas a formar e incrementar el conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, a una vida libre de violencia y sus derechos económicos. Se desarrollarán estrategias de incidencia y concertación política, de vigilancia ciudadana a la calidad de los servicios públicos y de generación de ingresos para afirmar su autonomía económica.

Participación de mujeres y varones en el proceso de desarrollo de la comunidad de Manzanapata - Perú

El proyecto fortalece las capacidades de la población de la comunidad campesina de Manzanapata, en extrema pobreza, y promueve la participación real de las mujeres y varones en el proceso de desarrollo comunal, para mejorar sus condiciones de vida. La población reformará su Estatuto comunal, para que contemple los mismos derechos y deberes para mujeres y varones, y asegure su participación en la toma de decisiones.

Mitigar los riesgos por bajas temperaturas y mejorar los medios de vida con tecnologías de adaptación frente al cambio climático en la comunidad rural de Chillihua-Pampachiri-Apurimac

El fin del proyecto es reducir los efectos adversos y generar medidas de adaptación a las bajas temperaturas, granizadas, heladas, lluvias y cambio climático en la comunidad de Chillihua, mediante la implementación de una estrategia de prevención, adaptación al cambio climático y desarrollo de capacidades y saberes de la población, autoridades comunales y locales, fomentando la equidad de género y DD.HH.

Prevención de la Salud Sexual y Reproductiva y la Violencia de Género en la Comunidad Amauta

El proyecto aborda la problemática de Salud Sexual, Reproductiva y de Violencia contra las mujeres de todas las edades de la comunidad del Valle Amauta. Se desarrollarán acciones de formación, información y ejercicio de sus Derechos Sexuales, Reproductivos y a una Vida sin Violencia. Este proyecto se llevará a cabo con la participación de lideresas y dirigentas de 2 organizaciones de mujeres (Vaso de Leche y Comedores Autogestionarios).

Participación de mujeres y varones en el proceso de desarrollo de las comunidades campesinas de Piscoya, Huancapampa y Huancaquita

El proyecto será conocido por la población como Allin Kausaq warmi qari (Varón y mujer que viven bien) y está destinado a fortalece las
capacidades y mejora las condiciones de vida de la población de las comunidades campesinas de Piscoya, Huancapampa y Huancaquita.
Los problemas a los que hace frente pasan por el desconocimiento de los derechos fundamentales de la persona y sus implicaciones, la falta de
igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, la violencia, la insalubridad de sus comunidades por la carencia de agua potable y la no gestión