Prevención de la Salud Sexual y Reproductiva y la Violencia de Género en la Comunidad Amauta

Canalizadores

Financiadores

42.000,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto aborda la problemática de Salud Sexual, Reproductiva y de Violencia contra las mujeres de todas las edades de la comunidad del Valle Amauta. Se desarrollarán acciones de formación, información y ejercicio de sus Derechos Sexuales, Reproductivos y a una Vida sin Violencia. Este proyecto se llevará a cabo con la participación de lideresas y dirigentas de 2 organizaciones de mujeres (Vaso de Leche y Comedores Autogestionarios). Se coordinará con funcionarios municipales, de salud, del Centro Emergencia Mujer y la Policía Nacional, así como el personal directivo y de tutoría de instituciones educativas estatales de la zona para incidir en la implementación de servicios a favor de las mujeres y en el cambio de mentalidades a temprana edad.

Objetivo Específico

Fortalecer el conocimiento de los derechos sexuales, reproductivos y a una vida sin violencia así como la importancia de su ejercicio en las mujeres y adolescentes de la Comunidad de Amauta, en una acción concertada con 2 organizaciones de mujeres, dos centrales vecinales, municipalidad, 3 establecimientos de salud , centro de emergencia mujer y 3 entidades educativas, contribuyendo a la formación de promotoras de salud de las organizaciones de mujeres y al personal de las instituciones educativas participantes

Resultados

R1: 60 promotoras de salud –provenientes de las organizaciones de mujeres- se capacitan, reciben asistencia técnica y desarrollan acciones de capacitación y de difusión sobre los derechos sexuales, reproductivos y a una vida sin violencia dirigidas a otras mujeres, hombres y adolescentes de la Comunidad de Amauta, con el acompañamiento del personal del proyecto, al finalizar el proyecto
R2: 60 promotoras de salud –provenientes de las organizaciones de mujeres- capacitadas desarrollan acciones de vigilancia ciudadana al establecimiento de salud de Amauta, con el acompañamiento del personal del CENDIPP, al finalizar el proyecto.
R3: 20 integrantes del personal directivo, docente y de tutoría de las 3 instituciones educativas municipales se capacitan y reciben asistencia técnica para incorporar los derechos sexuales, reproductivos y a una vida sin violencia de las mujeres en sus planes y currícula educativa, desarrollando acciones de formación e información hacia el alumnado (50% mujeres y 50% hombres) y padres y madres de familia
R4: 20 integrantes del personal directivo, docente y de tutoría de las 3 instituciones educativas municipales se capacitan y reciben asistencia técnica para incorporar los derechos sexuales, reproductivos y a una vida sin violencia de las mujeres en sus planes y currícula educativa, desarrollando acciones de formación e información hacia el alumnado (50% mujeres y 50% hombres) y padres y madres de familia.

N° Colectivo meta

0 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

El conjunto de la población

Fecha Inicio

Duración

12 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

42000.00

Subvención Pública:

42000.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

14407.84

4. Costo Total:

56407.84

Ejecución Directa

No
  • 150 - Gobierno y Sociedad Civil
  • 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
  • 15150 - La participación democrática y la sociedad civil
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O5. Promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Lima
  • Lima
  • Ate
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones