Fondos de AECID, CCAA y EELL canalizados por ONGD españolas y ejecutados directamente y/o con sus socios locales

Empoderando a las mujeres de organizaciones sociales para contribuir al desarrollo local de los distritos de Yauyos, Colonia, Huantan y Catahuasi.

El proyecto se desarrollará en cuatro distritos de la Provincia de Yauyos (Yauyos, Colonia, Huantan y Catahuasi) Región Lima, ubicada entre los 1000 y 4100 m.s.n.m siendo una zona de difícil acceso y accidentado por su geografía y con altos niveles de pobreza. El proyecto pretende mejorar las condiciones de vida de las mujeres de organizaciones sociales a través de la incorporación de sus propuestas en procesos sociales, políticos y culturales en el marco del desarrollo local post desastre mediante: • El empoderamiento a las organizaciones sociales de mujeres desde un enfoque de gé

Fortalecimiento de organiz de poblaciones afectadas por conflictos sociales y de PP Indigenas de la CNDDHH en Lima, Ayacucho, Piura, Loreto y Ucayali

El proyecto contribuirá a consolidar procesos democráticos y de Estado de Derecho para la vigencia de los derechos fundamentales en Peru. Su objetivo es fortalecer las redes locales y nacionales socias de la Coordinadora Nacional de DDHH para la incidencia politica y movilización de poblaciones afectadas por conflictos sociales y de pueblos indígenas, en defensa de sus derechos en Lima, Ayacucho, Piura, Loreto y Ucayali teniendo como marco del 2# Plan Nacional de Derechos Humanos.

Mejoramiento de la accesibilidad en los canales de riego de los caseríos de Palmabal y Santa Rita, Distrito de Chao, Provincia de Virú, Región de La Libertad – PERÚ

Tanto Petjades, como entidad solicitante, como para nuestra contraparte local APROACH, entendemos que la cooperación necesita de la incorporación del Enfoque basado en Derechos Humanos (EBDH) este enfoque lleva a resultados mejores y refuerza la eficacia de la ayuda al pasar de una estrategia basada en ofrecer servicios a otra basada en la construcción de capacidades locales.

Empoderando a las mujeres y a las organizaciones sociales en zonas de conflictos socio ambientales para el fortalecimiento de una democracia basada en el buen vivir.

En el Perú la desigualdad social, la exclusión y la violencia afecta permanentemente a las condiciones de vida de las mujeres, provocando que un 67 % esté en situación de pobreza. El analfabetismo, la violencia contra la mujer, la mortalidad materna, la precariedad laboral, la ausencia de representación en espacios públicos, la discriminación, el despojo de sus territorios, o la falta de titularidad de sus tierras son algunos de los problemas que enfrentan y las colocan en una situación de desigualdad.

Fortalecimiento institucional del sistema de protección infantil en la Región Huancavelica, Perú

El proyecto surge de la necesidad de mejorar el sistema de protección al niño/a y adolescente en la región Huancavelica. Para ello se trabajará en el fortalecimiento de la gestión pública en la región de Huancavelica en materia de protección a la primera infancia y se apoyará el proceso de descentralización a través del fortalecimiento de las instancias públicas regionales y locales y el apoyo a los actores locales vinculados a la niñez.

Participación de mujeres y varones en el desarrollo integral y sostenible de la comunidad
campesina de Occoruro

Varones y mujeres de la comunidad de Occoruro persisten en el desigual ejercicio de los derechos humanos enfatizando en su organización
interna el desarrollo de actividades económicas y medioambientalmente inviables, poco sostenibles, con elevados niveles de violencia familiar,
marcada discriminación de la mujer y escasa participación en el desarrollo comunal Y en la gestión municipal; siendo éstas característica,
entendidas y aceptadas socialmente.

“Favorecer la inclusión social: educativa y laboral de 882 personas, especialmente mujeres, excluidas del sistema educativo regular de zonas urbano marginales y rurales de Lima, Callao, Ica, Iquitos, Chimbote, Cañete y Piura (Perú)”

A través del presente proyecto se pretende “Favorecer la inclusión social: educativa y laboral de 882 personas excluidas del sistema educativo regular de zonas urbano marginales y rurales de Lima, Callao, Ica, Iquitos (Mayas-Loreto), Chimbote (Santa-Ancash), Cañete (Lima) y Piura.

El proyecto propone dos líneas de trabajo fundamentales, una orientada a facilitar el acceso a la educación de sectores excluidos del sistema educativo básico y regular y una segunda línea dirigida a facilitar el acceso a la educación técnica dentro de la misma modalidad a distancia.

"Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades para la Generación de Valor Agregado en los Distritos de Ocongate, Ccatcca, Andahuaylillas y Quiquijana, Cusco, Perú"

El proyecto contempla mejorar la competitividad de 94 productores/as agropecuarias en 4 Distritos de Cusco (Perú), ampliando y mejorando las capacidades técnicas de agregación de valor de los productos y mejorando la gestión empresarial de los negocios. Son 4 productos los que han sido identificados y seleccionados para, consolidar en un caso (lácteos), y mejorar en otros (cuyes, carne de vacunos y truchas), el proceso de agregación de valor en la zona de intervención.

Mejora en la gestión del conocimiento y estrategias en captación de recursos privados en Cáritas del Perú

Cáritas del Perú se propone paliar la disminución del financiamiento de la cooperación internacional con una estrategia enfocada en fortalecer su posicionamiento institucional, sus mecanismos de actuación, la red de las Cáritas Diocesanas y la difusión de su acciones que le posibiliten generar recursos propios para seguir ejecutando su misión, sobre todo en las zonas rurales de la sierra y selva donde el desarrollo económico ni la acción del gobierno tienen acceso.