Participación de mujeres y varones en el proceso de desarrollo de las comunidades campesinas de Piscoya, Huancapampa y Huancaquita
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
100%
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto será conocido por la población como Allin Kausaq warmi qari (Varón y mujer que viven bien) y está destinado a fortalece las
capacidades y mejora las condiciones de vida de la población de las comunidades campesinas de Piscoya, Huancapampa y Huancaquita.
Los problemas a los que hace frente pasan por el desconocimiento de los derechos fundamentales de la persona y sus implicaciones, la falta de
igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, la violencia, la insalubridad de sus comunidades por la carencia de agua potable y la no gestión
de los residuos sólidos que también perjudican al medio ambiente, las malas condiciones de sus viviendas y la falta de acceso a una alimentación
balanceada.
Objetivo Específico
Participación activa de mujeres y varones en el proceso de desarrollo de las comunidades campesinas de Piscoya, Huancapampa y Huancaquita, promoviendo viviendas saludables, productivas y ambientalmente sostenibles
Resultados
Los varones y las mujeres de las tres comunidades están más sensibilizadas y preparadas para el ejercicio de sus derechos, promoviendo relaciones más justas y equitativas al interior de las familias y a nivel de las comunidades.
Las mujeres y varones de las comunidades de Piscoya, Huancapampa y Huancaquita mejoran las condiciones sanitarias y de salubridad del entorno comunal.
Las mujeres y varones de las comunidades de Piscoya, Huancapampa y Huancaquita aumentan la cantidad y variedad de su producción agropecuaria, mejorando con ella el estado nutricional de la población.
Las mujeres y varones de las comunidades de Piscoya, Huancapampa y Huancaquita han mejorado las condiciones de habitabilidad y salubridad de sus viviendas.
Personal varones y mujeres del socio local empoderados en gestión de proyectos de desarrollo bajo el enfoque de derechos y genero.
Las mujeres y varones de las comunidades de Piscoya, Huancapampa y Huancaquita mejoran las condiciones sanitarias y de salubridad del entorno comunal.
Las mujeres y varones de las comunidades de Piscoya, Huancapampa y Huancaquita aumentan la cantidad y variedad de su producción agropecuaria, mejorando con ella el estado nutricional de la población.
Las mujeres y varones de las comunidades de Piscoya, Huancapampa y Huancaquita han mejorado las condiciones de habitabilidad y salubridad de sus viviendas.
Personal varones y mujeres del socio local empoderados en gestión de proyectos de desarrollo bajo el enfoque de derechos y genero.
N° Colectivo meta
452 Personas
Mujeres
215
Tipo Colectivo meta
El conjunto de la población
Fecha Inicio
Duración
12 Meses
Meses Ampliación
0
Fecha Término
Fase
Concluido
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
318750.00
Subvención Pública:
300000.00
Aportes Privados:
.00
Aportes propios de ONGD:
18750.00
2. Aportes Internacionales:
.00
3. Aportes Locales
56250.00
4. Costo Total:
375000.00
III. Socios locales
Socio Local
100%
Ejecución Directa
No
IV. Ámbito sectorial CAD
- 140 - Abastecimiento de Agua y Saneamiento
- 14030 - Abastecimiento de agua potable y saneamiento básico – sistemas menores
50%
- 120 - Salud
- 122 - Salud básica
- 12240 - Nutrición básica
15%
- 120 - Salud
- 122 - Salud básica
- 12250 - Control enfermedades infecciosas
15%
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres
20%
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
O4. Fomentar sistemas de cohesión social, enfatizando los servicios sociales básicos
50%
O2. Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y a las crisis
30%
O5. Promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género
20%
No