Programas y proyectos ejecutados íntegramente con fondos privados de las ONGD (vengan estos fondos de donaciones, aportes de socios, programas de apadrinamiento, etc.)

Contribución al Proyecto Construyendo Escuelas Exitosas - Pisco

El Proyecto es una contribución a la construcción de escuelas exitosas, que asegura los siguientes resultados: • Organizar a las escuelas de cada localidad en una Red Socioeducativa para crear una comunidad de instituciones que aprendan y se apoyen entre sí. • Capacitar a Directivos, docentes, padres familia, se les acredita dentro del programa de formación continua autorizada por el Ministerio de Educación.

Programa de Intervenciones Directas en Escuelas Auspiciadas 2012

El Programa de Intervenciones Directas está orientado a mejorar las condiciones físicas de 19 instituciones educativas auspiciadas, ubicadas en las provincias de Chincha y Pisco, con el fin de favorecer la generación de condiciones más adecuadas para el desarrollo integral de las niñas y niños que pertenecen a ellas, propiciando mejores espacios para el aprendizaje, el cuidado de su salud e higiene, su protección y recreación, en tanto derechos fundamentales cuyo ejercicio permite pensar en un desarrollo con bienestar.

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDAD RURAL (66002)

El proyecto se orienta a la satisfacción de las necesidades básicas de la población rural de la localidad de Cotay, distrito de Anco, provincia Churcampa, región Huancavelica, en los Andes Centrales del Perú. El distrito de Anco se encuentra a una altitud de 2.430 m. La principal actividad económica de la población es la agropecuaria de subsistencia; se trata de población rural en situación de extrema pobreza y con las necesidades básicas de agua y saneamiento insatisfechas.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE CON POBLACION ANDINA (65929)

El proyecto se localiza en el departamento del Cusco, en la sierra sur oriental del Perú, en dos zonas de la Subcuenca Huatanay: La zona nor Occidental, que alberga gran cantidad de población migrante de la zona rural de la Región Cusco y se ubica en el cinturón de pobreza de la ciudad, con acceso limitado a servicios de salud de calidad y servicios básicos, situado además en zonas de riesgo. Por esta razón se convierten en la población más vulnerable a estados de desnutrición crónica. En el caso de las comunidades rurales del Valle Sur, cuentan de igual manera con población vulnerable.

Escuelas que innovan, niños que aprenden

El Proyecto tiene como finalidad contribuir a mejorar la calidad de la educación de las instituciones educativas integradas de educación inicial y primaria de la provincia de Chincha. Las instituciones educativas públicas integradas son aquellas en donde funciona educación inicial y primaria como una sola institución, con espacios diferenciados para la atención a estudiantes de inicial y estudiantes de primaria. El Proyecto se ejecutará a través de: a) “Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión Educativa de la Calidad” orientado a la formación y especialización universitaria de directi

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE POBLACIONES INDIGENAS (63864)

El proyecto se va a desarrollar en 13 localidades de la cuenca del río Cacazú, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, región Pasco, 5 conformadas por comunidades nativas de la etnia Yanesha y 8 por colonos andinos. Villa Rica limita por el norte con el distrito de Palcazú, por el este con el distrito de Puerto Bermúdez, por el oeste con el distrito de Oxapampa, todos ellos pertenecientes a la provincia de Oxapampa de la Región Pasco, y por el sur con los distritos de Perené y San Luis de Shuaro de la Provincia de Chanchamayo, Región Junín.

PROMOCION SOCIAL Y DESARROLLO PRODUCTIVO EN COMUNIDADES RURALES (65782)

El proyecto está localizado, en el departamento de Puno, provincia Lampa y distrito Cabanilla, comprende las comunidades campesinas de Quinsachata, Nestor Cáceres, Miraflores, Sacasco y Villa Florida. Según información del Mapa de Pobreza, elaborado por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social -FONCODES-, el distrito es considerado en la categoría de pobre; sin embargo, es fácil observar a simple vista que muchas familias aún viven en situación de extrema pobreza.

SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL DE FAMILIAS CAMPESINAS (65495)

El distrito de Ricran se encuentra en la parte central de la región Junín, en las estribaciones de la cordillera oriental de los Andes peruanos, en la zona llamada puna, que significa soroche o mal de altura. Está situado entre los 4.000 y los 4.800 m. sobre el nivel del mar. El relieve de ésta región es diverso, conformado en su mayor parte, por mesetas andinas en cuya amplitud se localizan numerosos lagos y lagunas.

IMPULSAR PRÁCTICAS SALUDABLES Y NUTRICIONALES EN COMUNIDADES RURALES (65617)

El proyecto está ubicado en la Región Apurímac (sur este de los Andes centrales del Perú), Provincia de Grau; Distritos de Curpahuasi, Pataypampa y Santa Rosa, zona muy agreste y de topografía muy variada. La mayoría de la población infantil, menor de 5 años, presenta desnutrición crónica, 46,9%, 45,1% y 38,2% respectivamente, siendo los indicadores mas elevados del departamento, según el MINSA (Ministerio de Salud)2009. En la provincia de Grau la tasa de analfabetismo, según datos del PNUD 2009 es de 24,67%.