AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDAD RURAL (66002)

Canalizadores

Financiadores

77.973,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se orienta a la satisfacción de las necesidades básicas de la población rural de la localidad de Cotay, distrito de Anco, provincia Churcampa, región Huancavelica, en los Andes Centrales del Perú. El distrito de Anco se encuentra a una altitud de 2.430 m. La principal actividad económica de la población es la agropecuaria de subsistencia; se trata de población rural en situación de extrema pobreza y con las necesidades básicas de agua y saneamiento insatisfechas. Habitan en viviendas construidas con adobe y con techos de paja; sólo un reducido número de ellas dispone de agua a través de pilones, y el resto lo recogen de acequias o manantiales, en condiciones poco saludables, que es causa frecuente de enfermedades infecciosas; a esta situación insalubre se une que el 87% de las familias carece de letrinas. Con la presente actuación se afrontará con enfoque integral la problemática de agua y saneamiento de las 123 familias (690 habitantes) que conforman la comunidad de Cotay. Para enfrentar esta problemática, SER ha identificado que la solución más adecuada es la construcción de 2 sistemas independientes de agua potable por gravedad, procedente del agua que brota de un manantial ubicado en el lugar denominado Sillaniraccay, así como la instalación de letrinas en cada vivienda (127) y en los locales de utilización pública (4). Las infraestructuras que se requieren construir para el suministro de agua constarán de un sistema de captación del agua en origen, dos depósitos circulares o reservorios, 1 cámara de distribución, 10 cámaras rompe-presión, 127 lavaderos (123 viviendas y 4 locales públicos) y la instalación de un total de 10.966 m. lineales de tuberías. Las letrinas serán construidas con el sistema de "hoyo seco ventilado", que constan de una caseta,una losa sanitaria de concreto armado, un hoyo de sección rectangular y su respectiva tubería de ventilación. Con estas instalaciones se espera reducir la incidencia de enfermedades gastrointestinales y respiratorias entre la población, sobre todo la infantil y ahorrar tiempo en el acarreo del agua. De forma paralela y complementaria a la construcción de los elementos descritos, el proyecto tiene programadas actividades de educación sanitaria destinadas a niños y niñas, mujeres y población en general. De igual modo, se prevé dar capacitación técnica a la Junta Administradora del Servivio de Saneamiento (JASS) que se responsabilizará del mantenimiento de las instalaciones, así como también del establecimiento y cobro de cuotas familiares. La municipalidad distrital de Anco se ha comprometido con el proyecto y participará a través de la Unidad de Gestión Municipal de Agua y Saneamiento (UGMAS). La contraparte, Servicios Educativos Rurales (SER) inició su actividad en Huancavelica en 1998 apoyando el fortalecimieto de las organizaciones locales y promoviendo planes estratégicos, a través de mesas de concertación; dentro de estos planes, figura la ampliación de la cobertura de agua potable y saneamiento, como el llevado a cabo, con el apoyo de Manos Unidas en el distrito de Congalla, en el mismo departamento de Huancavelica (2010)y también en la localidad de Santa Elena- Chocceparco en al presente año 2011. SER participa en el proyecto poniendo al servicio del mismo la infraestructura de la institución y los equipos técnicos para las obras y capacitaciones. La Municipalidad aporta materiales locales y su transporte. Los beneficiarios toman parte directa con su mano de obra no cualificada y con su asistencia a los talleres de capacitación. Los fondos solicitados a Manos Unidas se destinarán a la adquisición de materiales para las instalaciones, al pago del personal técnico y administrativo,y a cubrir los gastos de capacitación, funcionamiento y de administración. Con el proyecto se beneficiará de forma directa el total de la población de Cotay (690 habitantes). Terminada la intervención, las instalaciones serán transferidas a la comunidad.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

690 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Familias

Fecha Inicio

Duración

6 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

77973.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

77973.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

20341.00

4. Costo Total:

98314.00

Ejecución Directa

No
  • 140 - Abastecimiento de Agua y Saneamiento
  • 14020 - Abastecimiento de agua y saneamiento – sistemas de envergadura
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS05 - Servicios sociales básicos: Agua y saneamiento
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Huancavelica
  • Churcampa
  • Anco
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones