Fondos de AECID, CCAA y EELL canalizados por ONGD españolas y ejecutados directamente y/o con sus socios locales

Atención integral a mujeres víctimas de violencia de género en la cuenca amazónica de Loreto, FASE-V

La violencia de género es un problema, que sigue siendo de envergadura en todo el territorio del Perú. En las zonas rurales indígenas se añade, a la gravedad objetiva de los episodios de violencia, la casi total ausencia de servicios para atender a las víctimas, un ambiente social permisivo con las conductas violentas, y una escasa sensibilidad por parte de las autoridades para tomar medidas correctoras.

Prevención y atención integral contra la violencia de género a niñas y adolescentes en Quispicanchi

Mediante el proyecto se busca atender de manera directa casos de niñas en situación de abandono moral y físico, alumnas de 5 escuelas de la red rural de Quispicanchi.

Aprovechando el papel comunitario que tiene la escuela en la cultura andina (quechua) dónde se inserta el proyecto, se pretende hacer un trabajo de identificación de casos de violencia (física y moral) de género en niñas de 4 a 12 años, en vista de brindar protección a alrededor de 200 niñas.

Desarrollo de capacidades técnicas con buenas prácticas productivas y de comercialización con enfoque de género y medio ambiente en pescadores mariscadores y sus familias del litoral de Sechura (Piura, Perú)

El presente proyecto propone profundizar, consolidar y ampliar los resultados obtenidos durante el tiempo de intervención en la zona por parte de la contraparte local. Se expone trabajar con los pescadores mariscadores y sus familias en la elaboración e implantación de estrategias integrales que los lleven desde la mejora de procesos productivos hasta la comercialización, que ello se vuelva sostenible y que les permita el desarrollo de su competitividad.

Consulta Previa: información y reflexión sobre la Ley de Consulta libre e informada en las comunidades awajún-wampis del Alto Marañón

Este proyecto tiene como propósito informar e incidir en las comunidades indígenas Awajún - Wampis y en la opinión pública en general del nororiente peruano sobre los contenidos de la ley del Derecho a la Consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas y de su aplicación reglamentaria, mediante la implementación de un plan de comunicación radial para Radio Kampagkis (provincia de Condorcanqui) y Radio Marañón (provincia de Jaén)

Protección y prevención del riesgo psicosocial en la infancia, promoción de “ciudades protectoras” de la infancia. Lima, Perú.

El proyecto busca fortalecer el rol y capacidades de la Municipalidad de Lima como gestora de los servicios sociales, en la protección de la infancia en riesgo psico social y vulnerabilidad, articulando su trabajo con un distrito de Lima en la ejecución y validación de mecanismos innovadores de cuidado, atención y protección de la infancia con participación activa de la comunidad, las autoridades y funcionariado de los servicios sociales municipales.

Mejora de la seguridad alimentaria familiar mediante la instalación de chacras integrales, sostenibles y saludables -chiss- en las comunidades campesinas de Ccenuapampa, Ccollpa, Ccarapa y Patahuasi

El presente proyecto tiene como Objetivo General “Contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias campesinas de los Distritos de Callanmarca y Huancahuanca”, y como Objetivo Específico “Incrementar el consumo de alimentos frescos producidos en las chacras familiares”.

Contribuir a que los niños, las niñas y adolescentes de 4 zonas rurales adquieran en la escuela conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la vida

La crisis de la educación rural hace que Perú se ubique entre los sistemas educativos más deficientes de América Latina, afectando a la población que vive en situación de pobreza y/o pobreza extrema.
En la zona rural la mayoría de comunidades cuenta con instituciones educativas y

Programa Prevención y Mitigación de Riesgos por frío extremo en comunidades de los distritos arequipeños de Chachas y Cayarani

El programa tiene como finalidad disminuir las pérdidas socioeconómicas que se producen en comunidades campesinas pobres de las zonas alto andinas del Perú, por su vulnerabilidad ante eventos climatológicos adversos, como son las olas de frío extremo. Se interviene en 2 distritos de la Región Arequipa, ubicados en las provincias de Castilla y Condesuyos, en las comunidades campesinas de Tolconi, Huarocopalca y Arcata.

Gestión integrada de los recursos naturales en la Subcuenca de Manzanayocc, mediante la concertación institucional y la protección ambiental

Esta intervención se plantea con el objetivo de contribuir a la gobernanza ambiental de la subcuenca Manzanayocc del Distrito de Anco, en la provincia de Huancavelica, mediante la implicación de todos sus pobladores y la coordinación con los demás agentes presentes en la zona. Para ello, se plantea un trabajo intensivo con todas las Juntas de Agua y Servicios de Saneamiento (JASS) de las 9 localidades que habitan la subcuenca, desde la responsabilidad que le otorga la Ley en el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos y su impacto en la salud comunitaria.