Protección y prevención del riesgo psicosocial en la infancia, promoción de “ciudades protectoras” de la infancia. Lima, Perú.
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto busca fortalecer el rol y capacidades de la Municipalidad de Lima como gestora de los servicios sociales, en la protección de la infancia en riesgo psico social y vulnerabilidad, articulando su trabajo con un distrito de Lima en la ejecución y validación de mecanismos innovadores de cuidado, atención y protección de la infancia con participación activa de la comunidad, las autoridades y funcionariado de los servicios sociales municipales. Los resultados del proyecto buscan visibilizar los lugares de riesgo y de protección en la comunidad, establecer un plan de vigilancia y promoción de los derechos de las niñas y niños en la comunidad, contribuir a la reflexión de las familias sobre los factores de riesgo y de protección (con campañas de animación socio cultural y difusión de la situación), generar mecanismos y protocolos normativos que permitan ampliar y mejorar la cobertura existente y brindar propuestas técnicas y metodológicas para los servicios sociales que permitan la protección de la infancia en la familia y la comunidad.
Objetivo Específico
Resultados
2. Fortalecidos y mejorados los servicios de cuidado diurno y apoyo integral a la familia a partir de la ampliación de capacidades de gestión, institucionalización y atención integral a la población y la incorporación de enfoque de economía de cuidados.
3. Mejorada la infraestructura de los servicios sociales de protección a la infancia, cuidado diurno y fortalecimiento familiar.
4. Fortalecidas las capacidades de los agentes sociales comunitarios para la protección de NNA y el apoyo a familias, incorporando el enfoque de economía de los cuidados y la participación en el apoyo a la gestión municipal.
5. Población de las zonas de intervención sensibilizada sobre la necesidad de prevención del riesgo psicosocial de NNA e informada sobre los recursos de protección y prevención de la violencia a nivel municipal, a través de la comunicación social.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 160 - Otros Servicios e Infraestructuras Sociales
- 16010 - Servicios sociales