Intervenciones con gobiernos regionales, organizaciones de ámbito regional, etc.

Gestión del territorio y recursos naturales en frontera Perú - Ecuador

El proyecto se propone fortalecer las capacidades, en ambos lados de la frontera de los actores públicos (gobiernos locales y regionales), y de las organizaciones de la sociedad civil (rondas y comunidades campesinas, organizaciones indígenas, frentes de defensa y organizaciones de mujeres), con el objetivo de formular participativamente propuestas de política pública nacional, regional y local para la gestión del territorio y los recursos naturales en una perspectiva de desarrollo sostenible e incidir políticamente en quienes toman decisiones, a través de campañas públicas, frente a los i

Mejora de la atención sanitaria a la infancia a través del fortalecimiento de los Servicios Públicos de Salud en la Región de Huancavelica, Perú

El proyecto nace de la necesidad de mejorar el sistema de atención público sanitario de la Región de Huancavelica. Se proponen cuatro líneas de trabajo en respuesta: i) Fortalecimiento de 10 establecimientos de la red pública sanitaria peruana (Centros y

Formación laboral como medio para la formación integral de adolescentes trabajadores/as de Piura.

Este proyecto pretende impulsar la formación integral de cien adolescentes del Departamento de Piura, ofreciéndoles un complemento formativo cuyo atractivo es la formación técnica laboral orientada al afianzamiento de habilidades laborales de cara al desarrollo de un oficio. Esta formación les permitirá mejorar sus condiciones de vida y llegar a ser personas que ejerzan una ciudadanía activa que les ofrezca la oportunidad de protagonizar su propio desarrollo.

Combatir la desnutrición infantil en la Sierra Central del Perú (Fase III)

El proyecto centra sus esfuerzos en reducir el abrumador % de niños y niñas menores de 3 años que padecen anemia en el Perú, 50,3% , siendo del 67% en la provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho. La anemia, como la desnutrición crónica, hipoteca el futuro de la infancia al impedir su desarrollo integral, provoca inasistencia y fracaso escolar, además de suponer un costo de oportunidad muy alto para el país, 5% del PIB .

Mejorando la capacidad de incidencia y participación de la sociedad civil en políticas públicas, para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y jóvenes en el Perú (Lima, Ayacucho)

El proyecto fortalecerá la capacidad de incidencia y participación de la sociedad civil en la elaboración, implementación y vigilancia de políticas públicas para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y jóvenes en dos regiones del Perú (Lima y Ayacucho) desde el enfoque de género, derechos humanos e interculturalidad.

DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA PILOTO PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE COMUNIDADES
RURALES AISLADAS POR MEDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE MICROPAGOS A TRAVÉS DEL TELÉFONO
MÓVIL EN CAJAMARCA, PERU

El proyecto tiene por objeto contribuir a la inclusión financiera, a incrementar las capacidades productivas y, en definitiva, a la mejora de las condiciones de vida, mediante el diseño y planificación de un proyecto piloto en comunidades rurales aisladas del Departamento de Cajamarca, en Perú, donde confluye la experiencia particular de las organizaciones que respaldan el proyecto. En particular, el piloto se diseñará para los distritos en los que está presente Fundación Acciona Microenergía, actualmente en las provincias de Cajamarca (distrito de Namora) y San Pablo (distritos de Tumbadén y