DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA PILOTO PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE COMUNIDADES
RURALES AISLADAS POR MEDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE MICROPAGOS A TRAVÉS DEL TELÉFONO
MÓVIL EN CAJAMARCA, PERU
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
100%
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto tiene por objeto contribuir a la inclusión financiera, a incrementar las capacidades productivas y,
en definitiva, a la mejora de las condiciones de vida, mediante el diseño y planificación de un proyecto piloto
en comunidades rurales aisladas del Departamento de Cajamarca, en Perú, donde confluye la experiencia
particular de las organizaciones que respaldan el proyecto.
En particular, el piloto se diseñará para los distritos en los que está presente Fundación Acciona Microenergía,
actualmente en las provincias de Cajamarca (distrito de Namora) y San Pablo (distritos de Tumbadén y San
Pablo). Todos ellos cuentan con algún punto de cobertura celular de Movistar, según datos publicados
por OSIPTEL.
El segmento objetivo principal serán las comunidades donde hay instalados Sistemas Fotovoltaicos
Domiciliarios (SFD) operados por Perú Microenergía, asociación peruana sin fines de lucro
(www.perumicroenergia.org) que ofrece a las comunidades rurales de Cajamarca (Perú), donde no hay
previsión de que lleguen las redes eléctricas, un servicio básico de energía eléctrica para iluminación y
comunicación mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios. El usuario paga una cuota mensual en concepto
de servicio, que le permite disponer de electricidad durante al menos cuatro horas al día. Tanto el
mantenimiento como la supervisión y reposición de los elementos que agotan su vida útil (baterías, por
ejemplo) es por cuenta de Perú Microenergía. Las familias usuarias de los SFD desarrollan actividades
productivas a pequeña escala, fundamentalmente en el sector agropecuario, siendo la región productora de
lácteos cuyo destino principal son las grandes corporaciones alimentarias Nestlé y Gloria.
El segmento objetivo principal serán las comunidades donde hay instalados SFD operados por Perú
Microenergía. Adicionalmente, se podrá ampliar a clientes en zonas electrificadas de dichas provincias
El alcance del piloto está orientado a incrementar el desarrollo socio-económico de dichas zonas, a través de:
- La mejora de la calidad de vida de la población (segmentos socioeconómicos D y E) por medio de la
implantación de un sistema de pagos a través del celular para abonar las cuotas de mantenimiento y
operación de los SFD. Dichas cuotas se abonan al tesorero del Comité de Electrificación quen las
traslada a la capital de la Región, suponiendo los costes de desplazamiento y de oportunidad una
cantidad relevante.
- La identificación de las necesidades de financiación de bienes de equipo que hagan uso de la
energía proporcionada por los SFD. El desembolso de los créditos y el pago de las cuotas de su
reembolso podrá realizarse también a través del celular.
- El desarrollo de capacidades emprendedoras e impartición de formación financiera básica a la
población, orientada a incrementar la capacidad productiva de los beneficiarios y el aprovechamiento
4
de la tecnología puesta a si disposición.
- La construcción de la línea de base para una futura medición del impacto socioeconómico de la
iniciativa sobre la población beneficiaria.
El diseño del piloto definirá cuestiones relevantes para su puesta en marcha, tales como:
Análisis socioeconómico de los usuarios objetivo
Productos y servicios a ofrecer: (i) transacciones financieras sustentadas en pagos y (ii) financiación
adaptada para actividades productivas vinculadas al acceso a electricidad (bienes de capital, capital
de trabajo)
Cumplimiento normativo
Estrategias de definición de precios de las transacciones
Estructura operativa
Modelo de negocio (experiencias globales y en la región y lecciones aprendidas. Diseño, descripción
y viabilidad del modelo)
Modelo económico (estructura de costes, sensibilidad a precios...)
Identificación de las necesidades de capacitación y educación financiera y en actividad
emprendedora (clientes)
Identificación de las necesidades de capacitación a asesores de crédito
Identificación de posibles emprendedores sociales
Establecimiento de indicadores de línea de base, seguimiento e impacto en el desarrollo humano de
las comunidades
Identificación de socios potenciales para la ampliación del impacto de la iniciativa
Objetivo Específico
OE 1. Diseñado proyecto piloto para la provisión de canales eficientes, seguros y asequibles para la realización de transacciones financieras sustentadas en la emisión y recepción de pagos de bajo valor, para familias no bancarizadas usuarias de los SFD instalados y administrados por Perú Microenergía.
OE 2. Diseñados productos de financiación adaptados a las necesidades identificadas de los usuarios de SFD.
OE 3. Identificadas las necesidades para el fortalecimiento de capacidades emprendedoras y de formación financiera básica a la población beneficiaria, orientadas a incrementar la sostenibilidad y la capacidad productiva de los eneficiarios y el aprovechamiento de la tecnología puesta a su disposición.
OE. 4 Identificación de las necesidades de formación a los asesores de crédito de Caja Nuestra Gente, para la difusión de los nuevos productos.
OE 5. Construcción de la línea de base para la futura evaluación del impacto del proyecto en el desarrollo humano de las comunidades.
OE 2. Diseñados productos de financiación adaptados a las necesidades identificadas de los usuarios de SFD.
OE 3. Identificadas las necesidades para el fortalecimiento de capacidades emprendedoras y de formación financiera básica a la población beneficiaria, orientadas a incrementar la sostenibilidad y la capacidad productiva de los eneficiarios y el aprovechamiento de la tecnología puesta a su disposición.
OE. 4 Identificación de las necesidades de formación a los asesores de crédito de Caja Nuestra Gente, para la difusión de los nuevos productos.
OE 5. Construcción de la línea de base para la futura evaluación del impacto del proyecto en el desarrollo humano de las comunidades.
Resultados
- Diseñado proyecto piloto para la provisión de canales eficientes, seguros y asequibles para la realización de transacciones financieras
sustentadas en la emisión y recepción de pagos de bajo valor, para familias no bancarizadas usuarias de los SFD instalados y administrados por Perú
Microenergía
- Diseñados productos de financiación adaptados a las necesidades identificadas de los usuarios de SFD
- Diseñado el plan de fortalecimiento de capacidades emprendedoras y de formación financiera básica a la población beneficiaria, orientadas
a incrementar la sostenibilidad y la capacidad productiva de los beneficiarios y el aprovechamiento de la tecnología puesta a su disposición
- Diseñado el plan de formación a los asesores de crédito de Caja Nuestra Gente, para la difusión de los nuevos productos
- Evaluación del impacto del proyecto en el desarrollo humano de las comunidades
sustentadas en la emisión y recepción de pagos de bajo valor, para familias no bancarizadas usuarias de los SFD instalados y administrados por Perú
Microenergía
- Diseñados productos de financiación adaptados a las necesidades identificadas de los usuarios de SFD
- Diseñado el plan de fortalecimiento de capacidades emprendedoras y de formación financiera básica a la población beneficiaria, orientadas
a incrementar la sostenibilidad y la capacidad productiva de los beneficiarios y el aprovechamiento de la tecnología puesta a su disposición
- Diseñado el plan de formación a los asesores de crédito de Caja Nuestra Gente, para la difusión de los nuevos productos
- Evaluación del impacto del proyecto en el desarrollo humano de las comunidades
N° Colectivo meta
2400 Personas
Mujeres
1200
Tipo Colectivo meta
Mujeres
Fecha Inicio
Duración
44 Meses
Meses Ampliación
8
Fecha Término
Fase
Concluido
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
119775.00
Subvención Pública:
80000.00
Aportes Privados:
.00
Aportes propios de ONGD:
39775.00
2. Aportes Internacionales:
.00
3. Aportes Locales
.00
4. Costo Total:
119775.00
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
No
IV. Ámbito sectorial CAD
- 240 - Servicios Bancarios y Financieros
- 24040 - Intermediarios financieros semi-formales, informales
100%
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
PS06 - Crecimiento económico para la reducción de la pobreza
100%
No
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
IX. Fotos
Foto
Descripción
X. Documentos
Documento
Descripción
XI. Adicionales
Información Adcional
Información adicional de la Intervención
Contactar con Fundación Afi para más detalles