Combatir la desnutrición infantil en la Sierra Central del Perú (Fase III)

Canalizadores

Financiadores

85.000,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto centra sus esfuerzos en reducir el abrumador % de niños y niñas menores de 3 años que padecen anemia en el Perú, 50,3% , siendo del 67% en la provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho. La anemia, como la desnutrición crónica, hipoteca el futuro de la infancia al impedir su desarrollo integral, provoca inasistencia y fracaso escolar, además de suponer un costo de oportunidad muy alto para el país, 5% del PIB .
Acción Contra el Hambre propone combatir la anemia en menores de 3 años de la provincia de Vilcas Huamán ayudando a visualizar el problema y fortaleciendo el actual programa estatal de suplementación de nutrientes. Este trabajo que se llevará a cabo en alianza con UNICEF, estará centrado en desarrollar una estrategia de comunicación integral en anemia (ECA), involucrando a familias, especialmente mujeres y jóvenes (de 4 distritos), centros de salud y autoridades provinciales, y estará adecuada culturalmente al contexto quechua andino, aplicando metodologías de trabajo ya avaladas por el Gobierno de Navarra y desarrolladas en el país por Médicos Mundi Navarra.
El área de intervención global del proyecto es la provincia de Vilcashuamán (R1 y R3), en el Departamento de Ayacucho, Sierra Central del Perú, mientras que el resultado dos se trabajará en los distritos de Concepción, Vilcashuamán, Carhuanca y Huambalpa, dentro de la Provincia de Vilcashuamán. A su vez el resultado 3 se replicará en otra provincia del departamento por definir en función del trabajo de difusión y replica que se desarrollará en este resultado.

Objetivo Específico

Disminuir la anemia en la provincia de Vilcashuamán a través de una estrategia de comunicación en anemia (ECA) con adecuación cultural que es difundida en el departamento en Ayacucho.

Resultados

R1: FORTALECIMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD GRACIAS A LA ECA
Mejoradas en el personal de los Establecimientos de Salud participantes de la Microred de Vilcashuamán, la comprensión, la capacidad de implementación, monitoreo y evaluación de planes operativos (POC) basados en acciones, métodos de comunicación social e información educativa, en el marco de la ECA.

R2: SENSIBILIZACIÓN A COMUNIDADES Y SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL POC
Aumentada la sensibilidad de las comunidades de los distritos seleccionados acerca de la importancia y necesidad de acciones comunicativas útiles para el combate de la anemia, a través de la generación de información fiable y basada en evidencia, así como de su propia participación activa en el desarrollo del POC.
R3: SOSTENIBILIDAD Y REPLICA DE LA ECA
Incrementado el acercamiento y la capacidad de dialogo entre las distintas audiencias afectadas y/o involucradas en la disminución de la anemia a nivel provincial y departamental, a través de la experiencia exitosa de un modelo lógico de comunicación adaptado al contexto.

N° Colectivo meta

14500 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Pueblos indígenas

Fecha Inicio

Duración

30 Meses

Meses Ampliación

6

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

91905.00

Subvención Pública:

85000.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

6905.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

.00

4. Costo Total:

91905.00

Socio Local

 

Ejecución Directa

No
  • 120 - Salud
  • 122 - Salud básica
  • 12240 - Nutrición básica
60%
  • 150 - Gobierno y Sociedad Civil
  • 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
  • 15160 - Derechos humanos
20%
  • 998 - Sin Asignar/Sin Especificar
  • 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo
20%

Objetivo de Desarrollo

 
PS02 - Desarrollo rural y lucha contra el hambre
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Ayacucho
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones