Intervenciones con gobiernos regionales, organizaciones de ámbito regional, etc.

Desarrollo sostenible en las montañas de Naranjal-Pichita, a través de una mejora en los recursos naturales, productivos, sanitarios y educativos, y de apoyo a las instituciones y a las organizaciones de base.

El proyecto tiene como objetivo de desarrollo general, mejorar la calidad de vida de los pobladores establecidos en ecosistemas de montaña en la Selva Alta Central, del departamento de Junín. Pretende contribuir al desarrollo humano sostenible, al fortalecimiento del tejido social y la participación ciudadana, a través de un apoyo a los grupos de base y también a la municipalidad.

Maestros Transformando la Escuela desde la Gestión Educativa

El proyecto se propuso introducir cambios en la gestión de la educación pública mediante el fortalecimiento de capacidades en Directores de Instituciones Educativas, docentes líderes de las redes educativas y funcionarios de los gobiernos regionales y de las Unidades de Gestión Educativa Local y la puesta en práctica de las propuestas elaboradas por ellos mismos. Comprendió el desarrollo de tres Diplomaturas de Segunda Especialidad que ofrece la Pontificia Universidad Católica del Perú bajo la modalidad de educación virtual y a distancia con duración diferenciada de 10, 11 y 14 meses.

Consolidación de los procesos de gestión municipal concertada del desarrollo económico local en la región de Cusco

Este proyecto ha logrado beneficiar a 4.527 personas, entre autoridades, funcionarios y empresarios, desarrollando acciones de fortalecimiento de las capacidades institucionales, articulación de las estrategias de desarrollo al territorio, generación de mecanismos de redistribución de la riqueza, identificación y ejecución de proyectos de impacto territorial en las municipalidades e incubación de nuevas e innovadoras propuestas para fortalecer el tejido empresarial local y convertir al territorio atractivo para futuras inversiones .

Fortalecimiento de las capacidades de jóvenes emprendedores y empresarios del sector maderero del Valle de Cusco

Con este proyecto se pretende contribuir a la implementación de propuestas y políticas regionales que promuevan el empleo juvenil y el fortalecimiento de la MYPE a través de actividades de capacitación, asesoría, certificación de muebles en madera y promoción empresarial bajo el enfoque de desarrollo territorial.