Fortalecimiento de las capacidades de jóvenes emprendedores y empresarios del sector maderero del Valle de Cusco

Canalizadores

Financiadores

54.459,00
14.681,30
44.999,46
55.581,46

Modalidad de Cooperación

Descripción

Con este proyecto se pretende contribuir a la implementación de propuestas y políticas regionales que promuevan el empleo juvenil y el fortalecimiento de la MYPE a través de actividades de capacitación, asesoría, certificación de muebles en madera y promoción empresarial bajo el enfoque de desarrollo territorial.
Al finalizar el proyecto se 146 jóvenes emprendedores y empresarios están desarrollando sus capacidades en la actividad de la carpintería y ebanistería; 25 alumnos han culminado con su proceso de formación, 11 tienen su propio taller, 11 están trabajando en otros talleres o instituciones, y 3 se encuentran desenvolviéndose en otras actividades fuera del Cusco; los jóvenes emprendedores y empresarios utilizan herramientas de gestión empresarial, reinvierten en sus unidades productivas y generan retención de excedentes en su localidad; el 76% de los exalumnos generan puestos de trabajo en sus empresas; se está incidiendo en el trabajo asociativo bajo un enfoque de redes económicas que contribuyan al desarrollo territorial; se ha establecido un plan de seguimiento empresarial y de estandarización de productos; se han precisado las características y demandas del sector de la madera y los requerimientos de formación profesional en la región; el Vivero Ccapac ha ejercido un fuerte liderazgo en los espacios de concertación a nivel regional, se ha mejorado el proceso productivo en la elaboración de muebles en madera incorporando mayor innovación tecnológica, etc.

Objetivo Específico

Se ha mejorado la competitividad y las capacidades productivas empresariales de jóvenes emprendedores y de empresarios organizados en redes del subsector de la carpintería en madera.

Resultados

R1. Jóvenes empresarios, formados en las especialidades de ebanistería y restauración de bienes muebles en madera se han insertado al mercado con un enfoque de desarrollo económico local y de preservación del patrimonio de bienes muebles en madera.
R2. Se ha mejorado el nivel de asociativismo y acceso al mercado de empresarios carpinteros integrantes de redes económicas del subsector de carpintería en madera.
R3. Se hace incidencia política para la promoción de la formación empresarial, el fomento del empleo juvenil y el desarrollo de sectores productivos estratégicos con un enfoque de desarrollo económico local.

N° Colectivo meta

1856 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

El conjunto de la población

Fecha Inicio

Duración

18 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

170836.52

Subvención Pública:

59680.76

Aportes Privados:

110040.46

Aportes propios de ONGD:

1115.30

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

12996.40

4. Costo Total:

183832.92

Ejecución Directa

No
  • 250 - Empresas y Otros Servicios
  • 25010 - Servicios e instituciones de apoyo a la empresa
40%
  • 110 - Educación
  • 114 - Educación post-secundaria
  • 11430 - Formación superior técnica y de dirección.
60%

Objetivo de Desarrollo

 
PS06 - Crecimiento económico para la reducción de la pobreza
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Cusco
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

Las subvenciones de la Diputación de Málaga y de la Fundación La Caixa fueron gestionadas directamente y bajo la responsabilidad de la Asociación ASPA y Petjades.

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones