DESARROLLO INTEGRAL EN TRES CASERIOS DEL BOSQUE SECO (67106)

Canalizadores

Financiadores

75.292,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se desarrolla en tres caseríos: Sta. Cruz, Km. 48, Vega Honda del distrito de Chulucanas y El Tongo Bajo del distrito de La Matanza, provincia de Morropón, región de Piura, al noroeste de Perú. Los beneficiarios directos son 60 familias (aproximadamente 300 personas) campesinas, asentadas en el bosque seco piurano. Se trata de una población eminentemente rural cuya actividad principal es la agricultura, destacando el cultivo del algarrobo y especies arbóreas del bosque que combinan con la ganadería, a pequeña escala, y la apicultura. La economía de las familias es de subsistencia y se ve condicionada por la venta de fuerza de trabajo complementada por los productos que ofrece el bosque: extracción de leña, elaboración de carbón, venta de algarroba y de animales menores. La población de estos caseríos es netamente rural, sus condiciones de vida son precarias, la calidad de las viviendas es mala y carecen de servicios básicos. Tanto el sistema sanitario como el educativo disponen de escasas infraestructuras. Dentro de los niveles de pobreza son considerados muy pobres. Desde el año 2008 el Centro de Desarrollo Rural Integral "El Nazareno", perteneciente a la diócesis de Chulucanas inició una propuesta de desarrollo orientada al fortalecimiento de las capacidades de las familias productoras del bosque seco, en aspectos de formación, capacitación técnico productiva y empresarial. Como resultado de éste proceso desarrollado en otros caseríos y a instancias de los campesinos de este nuevo ámbito, se propone la necesidad de promover actividades alternativas compatibles con la sostenibilidad del bosque, que para ellos es fuente permanente de generación de ingresos. El proyecto contempla un trabajo articulado y concertado de las familias, autoridades, organizaciones sociales e instituciones a través del manejo racional y sostenible del ecosistema familiar y comunal. Se realizarán capacitaciones sobre biodiversidad y sostenibilidad del bosque seco, talleres sobre actividades silvopastoriles, sobre manejo forestal y saneamiento legal de 15 Has, sobre protección de la regeneración natural de 30 Has de bosque. Asimismo, se realizarán prácticas silvopastoriles, podas, raleas en 50 Has. También se implementarán 10 módulos apícolas así como 9 módulos de ovinos mejorados y 9 de caprinos, se instalarán 3 botiquines pecuarios (uno en cada caserío), se construirán 30 techos pecuarios (corrales), 60 cocinas mejoradas, 20 letrinas y 60 rellenos sanitarios, se limpierán los caminos de acceso a las comunidades y se construirán trochas rompe fuegos. Para el desarrollo de las actividades los beneficiarios aportan su mano de obra, insumos de la zona y bienes territoriales. Cedri "El Nazareno" los gastos que genere la elaboración del Plan Operativo, todo el soporte logístico y parte de los gastos de personal. Manos Unidas asume los gastos de capacitación, instalación de infraestructuras, personal técnico y gastos de funcionamiento y administración.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

300 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Familias

Fecha Inicio

Duración

24 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

75292.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

75292.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

46442.00

4. Costo Total:

121734.00

Ejecución Directa

No
  • 311 - Agricultura
  • 31120 - Desarrollo agrario
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS02 - Desarrollo rural y lucha contra el hambre
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Piura
  • Morropón
  • Chulucanas
50%
  • Piura
  • Morropón
  • La Matanza
50%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones