Educación para el trabajo: mayores oportunidades laborales para jóvenes, especialmente mujeres, de zonas urbano marginales de Lima este. Perú

El proyecto busca mejorar las condiciones educativas, socio familiar y económicas de 140 jóvenes, especialmente mujeres, en situación de vulnerabilidad, de las comunidades de Nievería, Huachipa, Jicamarca y Cajamarquilla, en el Distrito de Lurigancho Chosica, periferia de Lima.

Nopoki: Educación bilingüe de niños indígenas en la Selva Amazónica

El proyecto se dirige a garantizar la educación bilingüe de 500 niños de 3 a 16 años de 13 escuelas (considerando que en algunas comunidades hay tres escuelas/aulas correspondiendo a cada nivel) del nivel inicial, primario y secundario que habitan en cinco comunidades nativas (Garza Cocha, Impaninkiari, Sapani, Diamante Azul y Misión Unini) de las etnias Shipibo, Yine, Ashaninka y Asheninkas de la provincia de Atalaya, selva amazónica de Perú.

Sostenibilidad ambiental y economía solidaria para el desarrollo económico local en el Norte de Cajamarca, Perú

El objetivo es contribuir al fortalecimiento del desarrollo económico local con enfoque de economía solidaria y sostenibilidad ambiental. Para lo cual, se fortalecerán capacidades, por un lado, de funcionarios/as y autoridades de Municipalidades en economía solidaria, sostenibilidad ambiental y planificación, para generar inversión pública en proyectos productivos y, por otro lado, de productores/as agroecológicos en producción y transformación de productos ecológicos, incorporando la innovación tecnológica para mejorar sosteniblemente los procesos productivos.

Fortalecimiento de capacidades en innovación tecnológica acuícola pesquera, gestión socio económica con enfoque de género y sostenibilidad ambiental en el litoral de Sechura (Piura, Perú)

El presente proyecto nace de la necesidad de 18 asociaciones de pescadores mariscadores de las caletas del litoral de Sechura (Piura, Perú), de dar continuidad a los procesos de innovación tecnológica promoviendo la diversificación acuícola, las buenas prácticas productivas y sanitarias y la inclusión socioeconómica, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo organizacional y comercial.

Gestión integral del agua en la Frontera Peruano-Ecuatoriana mediante la gobernanza concertada de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad.

La sostenibilidad del abastecimiento de agua para las comunidades rurales del Distrituo de Suyo está en riesgo debido al creciente deterioro de los recursos naturales. Esta situación supone una limitación importante para el desarrollo rural de la provincia y cuestiona la viabilidad de los medios de vida de las familias campesinas.

Mejoras de las condiciones térmicas de la vivienda rural en la zona alto-andina de la provincia Quispincanchi mediante biodigestores.

Mejora de la eficiencia ambiental en los proyectos mediante el ahorro energético y el uso de fuentes sostenibles, ahorro de agua, la gestión de residuos, adaptación al cambio climático, agrodiversidad o mejora de suelos.

Educación para el trabajo: aumento de las oportunidades para la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres, de zonas urbano marginales de Lima.

El proyecto busca mejorar las condiciones educativas, socios familiares y económicas, de 140 jóvenes en situación de vulnerabilidad de la periferia de Lima, especialmente mujeres, concretamente de las comunidades de Nievería, Jicamarca, y Cajamarquilla del Distrito de Lurigancho Chosica, contribuyendo así a disminuir la cronificación de la pobreza en zonas urbano- marginales.

Mejora de la gobernabilidad democrática de la municipalidad de Anco, Huancavelica

El proyecto pretende incidir en la mejora de la gobernabilidad democrática del distrito de Anco, tomando como eje la modernización de la administración pública y el proceso de descentralización mediante el refuerzo de las capacidades de planificación y seguimiento municipales (Plan de Desarrollo Concertado(PDC),Plan de Desarrollo Institucional, Plan Operativo Institucional, Presupuesto Participativo y para acceder a los fondos concursables nacionales aplicando las TIC), el refuerzo de la sociedad civil para la participación y vigilancia y la creación de espacios de concertación para reflexi

AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDAD CAMPESINA (69717)

Este proyecto se orienta a mejorar la salud y la calidad de vida de la población rural de la localidad de Ichupata, distrito Vinchos, Provincia Huamanga, región Ayacucho en Perú. Huamanga tiene 15 distritos, siendo uno de ellos Vinchos, con una población estimada al 2012 de 16.510 habitantes. Según el Índice de Desarrollo Humano, en Vinchos el 65.33% de la población mayor de 15 años es analfabeta. El 82.92% de la población en edad escolar asiste a las escuelas.