Implementación de Servicios de Agua y Saneamiento, Manejo de Residuos Sólidos y Afianzamiento Hídrico en la Mancomunidad Municipal de la subcuenca del Río Chipillico.

El progama espera ampliar y mejorar la cobertura y gestión de servicios de agua, saneamiento, manejo de residuos sólidos y afianzamiento hídrico en las áreas rurales de los distritos que integran la Mancomunidad Municipal de la subcuenca del Río Chipillico, con el fin de contribuir a alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio y contar con servicios de buena calidad, eficientes y auto sostenibles en el largo plazo.

CONSOLIDACIÓN DE EXPERIENCIAS DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (67547)

El proyecto se ejecutará en el distrito de Juliaca, capital de la provincia de San Román, Departamento de Puno, Perú. La provincia de San Román se sitúa en el altiplano peruano, en la meseta del Collao, al noroeste del lago Titicaca, a 3.824 msnm. Su capital, Juliaca, cuenta una población estimada de 270.737 habitantes. La ciudad experimentó un alto crecimiento demográfico como resultado de la violencia política y después por la migración rural. La ciudad encabeza el ranking de los 30 distritos con mayor número de ambulantes registrados.

Mujeres organizadas de Lima Este fortalecen espacios de concertación en base a procesos de vigilancia en temas de salud, prevención de la violencia hacia la mujer y la igualdad de género

El presente proyecto pretende responder a tres problemas centrales que afectan a las integrantes de las redes de mujeres de los distritos de El Agustino, Santa Anita, Ate y Chaclacayo, en el proceso de participación y seguimiento al cumplimiento de las políticas públicas de salud, de prevención de la violencia hacia la mujer y equidad de género en el espacio local.

EDUCACION INTERCULTURAL Y DERECHOS AMBIENTALES EN ESCUELAS RURALES (67589)

El proyecto se desarrolla en las provincias de Jauja y Concepción, en el departamento de Junín (Perú), y concretamente en los distritos de Paca, Chunán, Pancan, Huaripampa, Lloclapama y Sincos. El Arzobispado de Huancayo y el Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (IPEDEHP), impulsaron el proyecto "Siembra Monte y Defiende la Vida", orientado a promover el conocimiento, respeto y vigencia de los derechos humanos y la defensa del ambiente natural, en el Valle del río Mantaro (Sierra Central de Perú).

Fortalecimiento de la gestión técnico-productiva y organizacional de la asociación ASPRAOSRA de Buenos Aires, Morropón, para su sostenibilidad en el mercado de banano y cacao orgánicos

El proyecto propone fortalecer la gestión técnico-productiva y organizacional de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Orgánicos San Rafael – ASPRAOSRA, del distrito de Buenos Aires, en la provincia de Morropón, en el valle del Alto Piura, para su participación sos-tenida en los mercados de banano y cacao orgánicos, a través de asistencia técnica en finca para el buen manejo de los cultivos asociados banano-cacao; asesoría y capacitación a los diri-gentes de la organización en temas de actividad comercial y de gestión empresarial; y capacita-ción a los productores y sus famili

PROGRAMA DE DESARROLLO TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE ANGARAES

El Programa busca potenciar la gestión socio ambiental integrada, participativa, concertada y con equidad de género del territorio de las microcuencas de la provincia de Angaraes. La propuesta se divide en cuatro componentes.
1. Gobernabilidad ambiental para realizar la gestión territorial ordenada, planificada y concertada de las microcuencas que contribuya en la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Se incorporan estrategias de gestión integrada del medio ambiente, especialmente del agua como elemento central.

Fortalecimiento del cuidado y gestión sostenible de las fuentes tradicionales de agua en Comunidades Amazónicas del bajo Marañon, Loreto - Nauta

Se pretende fortalecer la gestión del agua potable en el ámbito de 25 comunidades rurales y 2 asentamientos ubicadas en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria en el bajo Marañón, en la Municipalidad Distrital de Loreto-Nauta en Perú; continuando el trabajo iniciado en el Proyecto AECID -Araucaria XXI Nauta-.

Fortalecimiento de iniciativas productivas de autoempleo a partir de la elaboración de jabones derivados del reciclado de aceites y grasas de cocina, promovida por la Central de Mujeres de San Jerónimo de la ciudad del Cusco

En las familias de la zona de intervención, el consumo de grasas de origen vegetal y animal es muy alto, y los residuos generados son vertidos directamente en el desagüe, incrementando los niveles de contaminación de los cursos hídricos y acelerando los procesos de extinción de la flora y fauna acuática y el deterioro del ecosistema.

Las madres de Yamango unidas por el desarrollo de los niños y niñas de sus comunidades campesinas

A través de esta iniciativa se han fortalecido las organizaciones de madres campesinas de la zona del proyecto y se han concertado con los actores locales implicados con el sector salud y los programas nacionales de lucha contra la desnutrición para la implementación de un sistema rural comunitario para lograr la seguridad nutricional infantil y la prevención de enfermedades.