Las madres de Yamango unidas por el desarrollo de los niños y niñas de sus comunidades campesinas

Canalizadores

Financiadores

Modalidad de Cooperación

Descripción

A través de esta iniciativa se han fortalecido las organizaciones de madres campesinas de la zona del proyecto y se han concertado con los actores locales implicados con el sector salud y los programas nacionales de lucha contra la desnutrición para la implementación de un sistema rural comunitario para lograr la seguridad nutricional infantil y la prevención de enfermedades.
La mejora de las condiciones de salud y el estado nutricional de los niños y niñas del proyecto es un logro atribuido a la organización y capacitación de las madres de familia y participación en los programas sociales, la elaboración de un Sistema de vigilancia de la desnutrición infantil, la formación de 11 promotoras de salud y la instalación de 2 botiquines de salud comunal y la diversificación de los predios agrícolas con 50 biohuertos sembrados con 14 variedades de hortalizas y la instalación de reservorios con sistemas tecnificados de riego.
En tan corto plazo de tiempo se ha logrado vencer la parasitosis del 52,4% de los menores afectados y mejorar el estado nutricional del 35% de los niños y niñas con desnutrición crónica y global.

Objetivo Específico

Garantizar el normal crecimiento fisiológico de los niños y niñas de los caseríos de intervención a través del fortalecimiento de las organizaciones de madres campesinas (club de madres, organizaciones de vaso de leche, madres del programa JUNTOS, Promotoras de Salud) y el aprovechamiento de su agrobiodiversidad.

Resultados

R1. Las organizaciones de mujeres campesinas trabajan en red para garantizan el protagonismo social necesario para la adjudicación de sus derechos fundamentales.
R2. Adquiridos los recursos y las capacidades necesarias para que las madres campesinas elaboren una dieta sana y saludable para la alimentación de los niños.
R3. El sistema de salud rural garantiza el control adecuado y prevención de enfermedades (EDAS, IRAS, vacunación) en los niños y niñas de las comunidades excluidas.

N° Colectivo meta

149 Personas

Mujeres

79

Tipo Colectivo meta

Mujeres

Fecha Inicio

Duración

12 Meses

Meses Ampliación

2

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

27367.92

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

24787.92

Aportes propios de ONGD:

2580.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

14338.79

4. Costo Total:

41706.71

Ejecución Directa

No
  • 120 - Salud
  • 122 - Salud básica
  • 12240 - Nutrición básica
20%
  • 120 - Salud
  • 122 - Salud básica
  • 12261 - Educación sanitaria
20%
  • 311 - Agricultura
  • 31140 - Recursos hídricos para uso agrícola
30%
  • 311 - Agricultura
  • 31161 - Producción alimentos agrícolas
30%

Objetivo de Desarrollo

 
O2. Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y a las crisis
40%
O4. Fomentar sistemas de cohesión social, enfatizando los servicios sociales básicos
30%
O5. Promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género
30%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Piura
  • Morropón
  • Yamango
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones