Gestión sostenible de residuos orgánicos y producción de energía renovable para autoabastecimiento energético en zonas desfavorecidas (ESPORA)

Canalizadores

Modalidad de Cooperación

 

Descripción

La acción de cooperación del proyecto ESPORA persigue promocionar y apoyar el desarrollo de la tecnología de digestión anaerobia (plantas de biogás) para solucionar los problemas ambientales generados por los residuos orgánicos y valorizarlos como fuente de energía renovable y bioabonos. Para ello se realizará una transferencia de tecnología y conocimiento al ITP con objeto de implementar un laboratorio de biogás.

Objetivo Específico

El objetivo de este proyecto es promocionar y apoyar el desarrollo de la tecnología de digestión anaerobia (plantas de biogás) para solucionar los problemas ambientales generados por los residuos orgánicos y emplearlos como fuente de energía renovable y bioabonos, especialmente en areas/colectivos desfavorecidos, con dificultad de acceso a la energía o dependientes de actividades productivas poco sostenibles desde el punto de vista ambiental.

Resultados

El proyecto se ha estructurado en 4 acciones principales: 1) Transferencia tecnológica (laboratorio de biogás) relacionada con plantas de biogás al ITP 2) Formación y capacitación en digestión anaerobia y análisis de plantas de biogás 3) Determinación de la viabilidad técnica, económica, social y ambiental de la planta de biogás (Puno). 4) Plan de replicación en dos ubicaciones (ICA y Madre de Dios). Como resultado del proyecto, AINIA transferirá la tecnologia y conocimiento (procedimientos, métodos,...) para implementar un Laboratorio de Biogás en el que se podrán caracterizar los residuos desde el punto de vista de potencial de producción de biogás, determinar la mezcla óptima de residuos, los parámetros de operación de la planta o las características de los digeridos (biol).

N° Colectivo meta

55 Personas

Mujeres

25

Tipo Colectivo meta

El conjunto de la población

Fecha Inicio

Duración

18 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

264100.00

Subvención Pública:

164100.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

100000.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

146750.00

4. Costo Total:

410850.00
  • 230 - Generación y Suministro de Energía
  • 23070 - Biomasa
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O6. Mejorar la provisión de Bienes Públicos Globales y Regionales
100%
No

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Ica
30%
  • Madre de Dios
30%
  • Puno
40%

Foto

Evaluación preliminar Puno
Laboratorio de biogás a transferir
Bahía interior de Puno en el lago Titicaca

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones