Intervenciones con organizaciones de carácter nacional, ministerios, etc.

Empoderando a las mujeres y a las organizaciones sociales en zonas de conflictos socio ambientales para el fortalecimiento de una democracia basada en el buen vivir.

El proyecto busca: • El fortalecimiento organizacional de la FEMUCARINAP, con especial incidencia en las bases. • La capacitación y formación de líderes y lideresas de organizaciones sociales a través de escuelas y de diálogos para la construcción de agendas y alianzas entre movimientos sociales. • La Incidencia hacia las autoridades nacionales, regionales y locales y la sociedad civil en general. • La sensibilización de la sociedad civil a través de labores de comunicación alternativa y difusión. • Elaboración y publicación de materiales de formación y sensibilización.

Embarazo saludable: Emprendimiento social para una atención de salud innovadora a mujeres gestantes en zonas rurales.

El objetivo general es la reducción de la morbi-mortalidad materna y neonatal en las zonas rurales más aisladas de Perú, utilizando para ello equipamiento apropiado (mochilas con ecógrafos portátiles solares y tiras rápidas de sangre y orina) y una metodología de apoyo al diagnóstico de forma remota, reduciendo de este modo el coste de atención al evitar transferencias urgentes de gestantes.

Rostros de violencia, rostros de poder: Visibilizando el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres afroperuanas

La vulneración de las mujeres afro descendientes se ha explicitado a partir de diversas situaciones, particularmente de la utilización de su cuerpo en función del régimen esclavista: amas de leche, siervas sexuales, vientres de reproducción, fuerza de trabajo, han sido algunos de los principales oficios y actividades que han sentado las bases de las estructuras económicas del sistema colonial.