Programas y proyectos ejecutados íntegramente con fondos privados de las ONGD (vengan estos fondos de donaciones, aportes de socios, programas de apadrinamiento, etc.)

Escuelas promotoras de sociedades justas y equitativas

El proyecto busca contribuir a la promoción de los derechos de los niños y niñas de Chincha, fortaleciendo el ejercicio de sus derechos y ciudadanía desde las instituciones educativas hacia la comunidad. Para ello se desarrollarán los siguientes componentes: Fortalecimiento de capacidades, principalmente a directores y docentes para mejorar la gestión educativa y metodologías pedagógicas con el fin de facilitar procesos de enseñanza – aprendizaje y promoción bajo el enfoque de derechos de infancia.

AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDAD CAMPESINA (69717)

Este proyecto se orienta a mejorar la salud y la calidad de vida de la población rural de la localidad de Ichupata, distrito Vinchos, Provincia Huamanga, región Ayacucho en Perú. Huamanga tiene 15 distritos, siendo uno de ellos Vinchos, con una población estimada al 2012 de 16.510 habitantes. Según el Índice de Desarrollo Humano, en Vinchos el 65.33% de la población mayor de 15 años es analfabeta. El 82.92% de la población en edad escolar asiste a las escuelas.

AGRICULTURA SOSTENIBLE EN COMUNIDADES ANDINAS (69334)

El ámbito de intervención del proyecto comprende 5 caseríos (Agua Blanca, Naunán, Chinchupampa, Pasto y Yanano) del distrito de Chaglla en la provincia de Pachitea, región Huánuco en Perú. Huánuco tiene una población de 840.984 habitantes y en el distrito de Chaglla son 11.750 habitantes. La población económicamente activa del Distrito llega a 3.327 personas, dedicándose a la actividad agrícola ganadera un 83.7% de la misma, constituyéndose como el motor del desarrollo económico del distrito. Luego le sigue la actividad comercial.

PROMOCION DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE BIENES COMUNALES (69473)

El proyecto se localiza en las Microcuencas de Apurimac, Molle Molle, Santo Tomas y Velille; Distritos Yaurisque, Huanoquite, Ccapi y Paccarectambo; Provincia Paruro, en la Región de Cusco. Según el mapa de vulnerabilidad de la Región, la provincia de Paruro se encuentra entre las provincias con menor nivel de competitividad y desarrollo; lo que la hace altamente vulnerable a los desastres y eventos climatológicos. A nivel provincial, la pobreza alcanza al 78% de la población y si se analiza a nivel de los distritos intervenidos, la pobreza supera fácilmente a más del 90% de la población.

MEJORA Y AMPLIACION SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (69044)

El proyecto se encuentra ubicado en el Barrio de San Isidro, Distrito de Santa Cruz de Chuca,Provincia de Santiago de Chuco,Región La Libertad,Perú.Actualmente,la localidad de Santa Cruz de Chuca cuenta con un sistema de agua y desagüe de una antigüedad de 5 años,sistema que dota de estos servicios al casco urbano,más no al medio rural que se encuentra en el perímetro de dicho casco urbano,y permite el traslado de agua sin el tratamiento necesario para ser potable, denominada "agua entubada",que no cuenta con la calidad necesaria para el consumo humano.A ello se suma que la cantid

DESARROLLO INTEGRAL EN COMUNIDADES INDIGENAS (69333)

El Departamento de Puno se encuentra ubicado en la zona sur Oriental de la República del Perú, rodeando la parte peruana del lago Titicaca. La provincia de Puno aloja la zona más amplia de la Reserva Nacional del Titicaca, que es un tesoro natural conformado por el lago Titicaca, islotes artificiales y zonas de cultivo, ubicados a 3.800 msnm. La provincia de Puno está dividida en 15 distritos. Las islas Uros Ccapi se encuentran entre las penínsulas de Capachica y Chucuito, que cierran la bahía de Puno, estando totalmente aisladas.

CONSOLIDACIÓN DESARROLLO PRODUCTIVO EN COMUNIDADES ANDINAS (69048)

El ámbito del proyecto se ubica en el Distrito de Cabanilla, Provincia de Lampa, departamento de Puno, en la zona altiplánica del sur del Perú a 3.915 m.s.n.m. y se comunica, a través de una carretera asfaltada, con las ciudades de Juliaca (principal centro comercial), Puno (capital departamental) y Arequipa principal centro urbano de desarrollo del sur del país).

FORTALECIMIENTO CADENA PRODUCTIVA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO (68757)

El proyecto se desarrolla en el departamento de Junín, distrito de Andamarca, Comunidades de Andamarca, Andamayo, Antacalla, Huata, Lauca, Matapa, Pucacocha y Uyo. Esta localidad está considerada como de alta necesidad y de bajos recursos. Fue una de las zonas más afectadas por la violencia política de los años 80 y 90 en Perú y su secuela es el actual estado de pobreza y pérdida de capital social, con profundas desigualdades étnicas, culturales y de género. El distrito de Andamarca cuenta con una población de 5.506 habitantes siendo más las mujeres que representan el 51%.