Fondos de AECID, CCAA y EELL canalizados por ONGD españolas y ejecutados directamente y/o con sus socios locales

Participación ciudadana en programas para reducir desnutrición y anemia infantil con enfoque multicausal y complementario entre la red pública y OSC en tres distritos de Huancavelica y en tres distritos de Junín.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la salud nutricional de niños/as, adolescentes y mujeres en edad reproductiva en seis distritos colindantes de los departamentos de Huancavelica y Junín promoviendo la integración de mujeres organizadas en la gestión y desarrollo de programas de asistencia nutricional para reducir los elevados índices de desnutrición crónica infantil y anemia. Se aumentará el impacto de estos programas, con mayor participación en el diseño, prestación y concertación con autoridades. La lógica se organiza en torno a cuatro componentes.

Modelos de gestión rural de recursos naturales y productivos en zonas alto andinas del sur del Perú” - REG IV B - Fase II

El Proyecto quiere impulsar en las tierras altas del Perú modelos concertados de gestión rural de los recursos naturales y productivos que incorporen la perspectiva de género, y sean viables económica y medioambientalmente.

Estratégicamente, la idea fuerza es conseguir que las actividades productivas sean un espacio para impulsar el empoderamiento de las mujeres, y que ésta se articule de forma económicamente eficaz, tanto con las políticas municipales como con las tradiciones comunales.

GENER-ANDO CAMBIOS: Contribuir al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes promoviendo la participación organizada y concertación en la provincia de Coronel Portillo- Región Ucayali y en el Distrito Villa El Salvador-Región Lima Metropolitana.

La propuesta tiene como objetivo contribuir al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes de la Región Ucayali y el distrito de Villa El Salvador como parte del enfoque de derechos. En las zonas del proyecto se detecta un alto índice de embarazo adolescente. Sin embargo, los servicios de atención sexual, tanto en las instituciones educativas como en los establecimientos de salud, no cuentan con atención sexual amigable para adolescentes y jóvenes.

Fortalecimiento capacidades locales en gestión de servicios públicos de salud materno-infantil en primer nivel de atención en MicroRed de Pilpichaca

El Proyecto tiene como propósito contribuir a mejorar el desempeño de la red pública de Atención Primaria en Salud, a través de un aumento de su capacidad resolutiva y una ampliación de la cobertura, favoreciendo un mejor acceso por parte de la población destinataria, prioritariamente mujeres y niños/as.

Sostenibilidad ambiental y economía solidaria para el desarrollo económico local en el Norte de Cajamarca, Perú

El objetivo es contribuir al fortalecimiento del desarrollo económico local con enfoque de economía solidaria y sostenibilidad ambiental. Para lo cual, se fortalecerán capacidades, por un lado, de funcionarios/as y autoridades de Municipalidades en economía solidaria, sostenibilidad ambiental y planificación, para generar inversión pública en proyectos productivos y, por otro lado, de productores/as agroecológicos en producción y transformación de productos ecológicos, incorporando la innovación tecnológica para mejorar sosteniblemente los procesos productivos.

Educación para el trabajo: mayores oportunidades laborales para jóvenes, especialmente mujeres, de zonas urbano marginales de Lima este. Perú

El proyecto busca mejorar las condiciones educativas, socio familiar y económicas de 140 jóvenes, especialmente mujeres, en situación de vulnerabilidad, de las comunidades de Nievería, Huachipa, Jicamarca y Cajamarquilla, en el Distrito de Lurigancho Chosica, periferia de Lima.