Fortalecimiento capacidades locales en gestión de servicios públicos de salud materno-infantil en primer nivel de atención en MicroRed de Pilpichaca

Canalizadores

Financiadores

6.360,00
299.950,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El Proyecto tiene como propósito contribuir a mejorar el desempeño de la red pública de Atención Primaria en Salud, a través de un aumento de su capacidad resolutiva y una ampliación de la cobertura, favoreciendo un mejor acceso por parte de la población destinataria, prioritariamente mujeres y niños/as. Hace énfasis en la mejora de capacidades de gestión y provisión de servicios de salud locales, con énfasis en salud maternoinfantil, por ser las mujeres y niñas indígenas las que presentan mayor grado de vulnerabilidad, en el marco del proceso de descentralización a nivel local en el distrito de Pilpichaca. Los problemas identificados, descritos con mayor profundidad en el Estudio de Identificación, afectan en mayor medida a mujeres y niños/as y, a modo de ejemplo, se reflejan en indicadores como los siguientes: - Desnutrición crónica infantil que alcanza el 65%, - Indicadores de pobreza que en el caso de las mujeres superan el 53%, - Mortalidad materna de 383.65x100.000, - Tasa de embarazo precoz superior al 22%; motivo por el que se incorpora el enfoque de género como eje transversal, así como elemento a trabajar específicamente. A lo que hay que añadir la falta de capacidades, por parte de las instituciones públicas, para asumir el marco competencial definido en el proceso de descentralización y hacerse cargo de la gestión de la APS a nivel local. La zona de intervención del proyecto comprende el ámbito de atención de la Micro Red de Salud de Pilpichaca, haciendo especial énfasis en 13 localidades con mayor concentración de población . La población beneficiaria es de 4680 personas (personal administrativo y de salud de la Micro Red, personal del municipio y la población atendida en el distrito) y la beneficiada indirectamente comprende al total de la atendida por la red pública de salud en la Provincia de Huaytará: 10957 personas. La estrategia de intervención del Proyecto se desarrolla en torno a 4 componentes: 1) Mejora de infraestructura y equipamiento de los 13 Establecimientos y 2 casas Maternas que conforman la Micro Red de Salud de Pilpichaca. 2) Mejora de capacidades y habilidades en materia de administración, gestión y provisión de servicios públicos de salud del personal técnico sanitario que desempeña su labor en la Micro Red de Salud. 3) Mejora de habilidades y capacidades de los gobiernos locales para asumir la gestión y administración de los servicios públicos de Atención Materno-Infantil en el distrito de Pilpichaca. 4) Mejora de condiciones de salud de las familias a través de la participación corresponsable en las campañas comunitarias de salud y la mejora de condiciones de habitabilidad familiar y comunitaria. Con el desarrollo de estos componentes se espera contribuir al Objetivo General, mejorando las condiciones de salud y vida de la población, mediante el fortalecimiento del desempeño de la Red Pública de Salud del Distrito de Pilpichaca

Objetivo Específico

Mejorada la situación socio-sanitaria de la población a través de un aumento en la calidad y cobertura de la prestación de servicios públicos descentralizados de APS con enfoque en salud materno infantil en el distrito de Pilpichaca

Resultados

 

N° Colectivo meta

4680 Personas

Mujeres

2808

Tipo Colectivo meta

Mujeres

Fecha Inicio

Duración

24 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

306310.00

Subvención Pública:

299950.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

6360.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

33513.47

4. Costo Total:

339823.47

Ejecución Directa

No
  • 120 - Salud
  • 122 - Salud básica
  • 12281 - Formación personal sanitario
20%
  • 210 - Transporte y Almacenamiento
  • 13020 - Atención salud reproductiva
40%
  • 120 - Salud
  • 121 - Salud, general
  • 12110 - Política sanitaria y gestión administrativa.
30%
  • 140 - Abastecimiento de Agua y Saneamiento
  • 14032 - Saneamiento básico
10%

Objetivo de Desarrollo

 
O4. Fomentar sistemas de cohesión social, enfatizando los servicios sociales básicos
100%
No

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Huancavelica
  • Huaytara
  • Pilpichaca
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones