Participación ciudadana en programas para reducir desnutrición y anemia infantil con enfoque multicausal y complementario entre la red pública y OSC en tres distritos de Huancavelica y en tres distritos de Junín.

Canalizadores

Financiadores

5.610,00
299.514,40

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto tiene como objetivo mejorar la salud nutricional de niños/as, adolescentes y mujeres en edad reproductiva en seis distritos colindantes de los departamentos de Huancavelica y Junín promoviendo la integración de mujeres organizadas en la gestión y desarrollo de programas de asistencia nutricional para reducir los elevados índices de desnutrición crónica infantil y anemia. Se aumentará el impacto de estos programas, con mayor participación en el diseño, prestación y concertación con autoridades. La lógica se organiza en torno a cuatro componentes. El primero mejorará las capacidades de profesionales sanitarios y educativos para integrar elementos pertinencia cultural y equidad en su labor de atención. Se fomentarán espacios de coordinación con mujeres organizadas en escuelas para la concertación de acciones de prestación en el Plan Escolar de salud. Articulación de redes de vigilancia comunal en salud nutricional, protocolos para promover la equidad de género y pertinencia cultural en programas nutricionales, dotación de establecimientos de salud, escuelas y formulación de planes concertados distritales. El segundo mejorará las capacidades de mujeres y madres para la organización, gestión corresponsable y complementaria de acciones correctivas reduciendo los índices de desnutrición en sus comunidades. Acompañarán a familias vulnerables, gestionarán iniciativas para corregir el nivel de vulnerabilidad nutricional, con proyectos para apropiarse del enfoque programático de presupuesto por resultados. Participarán en la habilitación de escuelas saludables en el Plan de salud Escolar, y vigilancia concertada con redes de salud bajo un enfoque corresponsable con las autoridades. El tercer componente consolidará su papel en la gestión con autoridades distritales con presupuestos participativos para financiar el Plan Articulado Nutricional. Se fomentará la inclusión de la sociedad civil en las propuestas y diagnósticos recogiendo necesidades y demandas específicas. Se fortalecerán las capacidades de equipos técnicos municipales en el Sistema Nacional de Inversión Pública, aumentando la eficiencia en el logro de indicadores y ejecución presupuestaria. Se sistematizará una metodología fomentando la participación dela mujer en la gestión corresponsable de los presupuestos distritales. El cuarto componente pone énfasis en la concertación a nivel regional, creando consejos municipales entre autoridades y sociedad civil en la definición de medidas para reducir la desnutrición crónica. Se fortalecerán los espacios de Evaluación de impacto de programas nutricionales, generando capacidades en la sociedad civil para la vigilancia integrando su opinión con las autoridades en los espacios de concertación. Se aprobarán ordenanzas municipales que reconozcan papel activo en la gestión de la salud nutricional, sistematizando metodología para la gestión concertada en distritos con medidas que mejoren el impacto de los programas nutricionales.

Objetivo Específico

Fortalecer la participación ciudadana de las mujeres mejorando la eficiencia de los programas de salud y nutrición regionales con un enfoque multicausal y complementario con la red pública reduciendo la desnutrición crónica y la anemia infantil.

Resultados

 

N° Colectivo meta

6676 Personas

Mujeres

4433

Tipo Colectivo meta

Infancia
Mujeres

Fecha Inicio

Duración

18 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

305124.40

Subvención Pública:

299514.40

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

5610.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

15817.91

4. Costo Total:

320942.31

Ejecución Directa

No
  • 120 - Salud
  • 122 - Salud básica
  • 12230 - Infraestructura sanitaria básica
20%
  • 120 - Salud
  • 122 - Salud básica
  • 12240 - Nutrición básica
20%
  • 120 - Salud
  • 122 - Salud básica
  • 12220 - Atención sanitaria básica
20%
  • 120 - Salud
  • 122 - Salud básica
  • 12281 - Formación personal sanitario
20%
  • 150 - Gobierno y Sociedad Civil
  • 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
  • 15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres
20%

Objetivo de Desarrollo

 
O4. Fomentar sistemas de cohesión social, enfatizando los servicios sociales básicos
50%
O5. Promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género
30%
O2. Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y a las crisis
20%
No

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Huancavelica
  • Huancavelica
  • Huando
18%
  • Huancavelica
  • Tayacaja
  • Acostambo
16%
  • Huancavelica
  • Tayacaja
  • Ñahuimpuquio
16%
  • Junin
  • Huancayo
  • Cullhuas
18%
  • Junin
  • Huancayo
  • Huacrapuquio
16%
  • Junin
  • Huancayo
  • Pucara
16%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones