Intervenciones con gobiernos regionales, organizaciones de ámbito regional, etc.

Mejora del sistema educativo y promoción de una cultura emprendedora para el impulso del tejido microeconómico del Distrito de Vice, Provincia de Sechura, Piura, Perú

El programa pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes del Distrito de Vice mediante el impulso de su tejido microeconómico, el desarrollo de su sistema educativo y la promoción de una cultura emprendedora desde la escuela, la familia y las organizaciones de base.

PROMOCION LABORAL EN POBLACION RECLUSA (65283)

El proyecto se ejecutará en 12 cárceles ubicadas en 8 departamentos del Perú. En la ciudad de Lima, o en su departamento, se localizan los centros penitenciarios de Ancón, Chorrillos, Huacho y San Juan de Lurigancho; el resto de penales están en El Callao, Cayhuana (Huánuco), Huaraz (Ancash), Piura, Trujillo (I y II)(La Libertad), Tumbes (Tumbes) y Huamancaca (Junín). Este proyecto constituye una obra de consolidación y continuación de la llevada a cabo con éxito entre 2007 y 2009.

Ampliando oportunidades para la participación económica sostenible de mujeres rurales en Puno

Promover el acceso y la mejora de los ingresos económicos de las mujeres productoras de tejidos en situación de pobreza de Puno, en las provincias de Huancané, El Collao, Chucuito, Melgar, Azángaro y Lampa, así como de garantizar la sostenibilidad de sus actividades económicas, mediante el fortalecimiento de sus capacidades productivas y organizacionales, y su articulación comercial en el mercado local e internacional. El proyecto se ejecutará a través de 4 componentes: desarrollo de capacidades, gestión comercial, gestión de la producción y desarrollo organizacional.

Desarrollo rural con microproductores agrícolas de la provincia de Satipo

El proyecto busca mejorar los niveles de vida de 150 pequeños agricultores y sus familias a través del desarrollo de actividades orientadas a mejorar la productividad agrícola de sus campos, fortalecer su organización y sus condiciones de negociación comercial, y mediante la capacitación dotar a las mujeres de conocimientos básicos de seguridad alimentaria