Nopoki: Educación bilingüe de niños indígenas en la Selva Amazónica

Canalizadores

100%

Financiadores

51.900,00

Descripción

El proyecto se dirige a garantizar la educación bilingüe de 500 niños de 3 a 16 años de 13 escuelas (considerando que en algunas comunidades hay tres escuelas/aulas correspondiendo a cada nivel) del nivel inicial, primario y secundario que habitan en cinco comunidades nativas (Garza Cocha, Impaninkiari, Sapani, Diamante Azul y Misión Unini) de las etnias Shipibo, Yine, Ashaninka y Asheninkas de la provincia de Atalaya, selva amazónica de Perú.

Los principales problemas educativos de estos niños y niñas se deben a la baja formación de los docentes, que normalmente sólo hablan castellano y no las lenguas nativas, la dificultad de los profesores para diseñar y usar materiales didácticos adaptados a la realidad de los niños de estas comunidades y para disponer de materiales adecuados, la escasa participación de los padres en la labor educativa que realizan las escuelas con sus hijos, y la falta de espacios bien acondicionados. Así mismo, se evidencia poca articulación del Ministerio de Educación a través de sus oficinas locales (UGEL) con estas escuelas, que difícilmente forma y dota de herramientas a los profesores para su tarea educativa.

El proyecto buscará por tanto mejorar la educación bilingüe de estos 500 niños y niñas mediante el trabajo conjunto con docentes bilingües egresados de NOPOKI (Universidad para la formación de docentes nativos bilingües), más de 20 docentes del ministerio de educación y colegios, padres de familia, y con los propios niños y niñas, elaborando y enseñando a utilizar materiales didácticos (guías metodológicas y cuentos) y mejorando las infraestructuras y equipamientos de 13 escuelas. Así mismo, este trabajo está orientado a conservar las tradiciones, la lengua, y la cultura de estas comunidades de la amazonia peruana, clave para mantener el patrimonio, identidad y desarrollo de las mismas.

Objetivo Específico

O.E. Mejora de la educación bilingüe intercultural de 500 niños y niñas indígenas de las etnias Ashaninka, Asheninka, Shipibo y Yine de 13 Instituciones educativas de la provincia de Atalaya de la selva central peruana.

Resultados

R.1. 500 niños y niñas de 13 escuelas se benefician de la implementación de metodologías educativas adecuadas a su realidad desarrolladas por docentes bilingües egresados de NOPOKI, por el resto de docentes de los colegios y la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL de Atalaya.
R.2. Implementado un programa de fortalecimiento de la lectura en idioma local (según etnia) en 500 niños y niñas de 13 escuelas habiéndose impulsado la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos y reforzado su identidad cultural.
R.3. Mejoradas las condiciones de infraestructura y dotación de mobiliario en 13 colegios para un mejor desarrollo educativo de los alumnos.

N° Colectivo meta

500 Personas

Mujeres

250

Tipo Colectivo meta

Infancia

Fecha Inicio

Duración

7 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

51900.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

51900.00

Aportes propios de ONGD:

.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

10000.00

4. Costo Total:

61900.00

Socio Local

100%

Ejecución Directa

No
  • 110 - Educación
  • 112 - Educación básica
  • 11220 - Educación primaria
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O4. Fomentar sistemas de cohesión social, enfatizando los servicios sociales básicos
100%
No

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Ucayali
  • Atalaya
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones