FORMACION DE CORRESPONSALIAS JUVENILES (66181)

Canalizadores

Financiadores

31.347,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se desarrolla en Perú a través del programa televisivo denominado No Apto para Adultos (NAPA), que se emite por la mayoría de los canales de televisión local, por lo que prácticamente se puede decir que es de implantación nacional. NAPA es un magazín semanal con información y reportajes de actualidad para niños y adolescentes de 13 a 17 años. Aborda temas de la actualidad nacional e internacional con un tratamiento pertinente para el público joven, incluye noticias y reportajes protagonizados por ellos mismos, y busca siempre darles voz en el comentario de los eventos y en la sugerencia de alternativas. NAPA es un programa pionero en la televisión peruana, pues es el único producto en televisión e Internet en el Perú que otorga a niños y adolescentes cada semana el derecho a la imagen y expresión. Ejercer este derecho fortalece la autoestima de los niños y adolescentes que aparecen ante cámaras, así como la de aquellos que los ven. La contraparte TV Cultura es una asociación peruana de comunicadores sociales, creada en 1986, que tiene por misión contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional, la democratización de las comunicaciones y la creación de redes de comunicación alternativa para la construcción de una sociedad con mayor justicia, equidad y democracia. Desarrolla su actividad a través de la producción audiovisual, el desarrollo de nuevos medios y la exploración y apropiación de nuevas tecnologías. El programa NAPA es producido por un equipo de periodistas adultos especializados en el tratamiento de contenidos para niños y adolescentes y se emite en 30 canales de televisión local logrando una cobertura de más de un millón cien mil niños, niñas y adolescentes, el público objetivo. Sucesivos sondeos han demostrado que NAPA es visto además por una base amplia de población por encima del techo de edad previsto. Basados en la experiencia de los últimos 4 años, NAPA quiere pasar de ser un programa de televisión alternativa, a una comunidad mediática que, desde diversas plataformas tecnológicas, promueva valores, colabore en la educación y estimule la participación de los jóvenes. Para alcanzar los objetivos mencionados el proyecto desarrollará una estrategia de intervención organizada alrededor de dos líneas de acción, las cuales, a su vez, tienen relación con los resultados esperados: 1) Participación, y 2) Educación. En cuanto a la participación juvenil, será una plataforma mediática con raíces en redes de jóvenes organizados, lo que añade un componente importante de protagonismo y participación juvenil, y colabora en la formación de la propia imagen e identidad de los jóvenes. El segundo eje de acción lo constituye la perspectiva educativa de NAPA. Este eje de acción se basa en la constatación de que una gran proporción de los más de 700 reportajes producidos hasta hoy tienen un potencial educativo. La experiencia acumulada durante los últimos cuatro años en relación con el uso que los colegios de Lima dan a NAPA en el aula, permite afirmar que el Programa tiene un potencial educativo que debe ser aprovechado. De hecho, los profesores ya vienen usando los reportajes de NAPA para reforzar determinados temas y para promover el debate y la discusión abierta entre alumnos y profesores. De ahí que los resultados esperados de los contenidos temáticos elaborados por NAPA sean utilizados en procesos de formación y educación en 12 colegios y que NAPA se constituya en una plataforma mediática que fomenta la participación pública de los jóvenes. Los beneficiarios directos se estiman en 1.489 jóvenes, entre corresponsales y participantes en el programa y foros. La aportación de Manos Unidas en este proyecto consiste en el apoyo a las adquisición de equipos y materiales, gastos de personal, capacitación y gastos administrativos. La aportación local es del 84,39% y se materializa en contribuciones por los mismos conceptos, más el total de los gastos de funcionamiento.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

1489 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Adolescencia

Fecha Inicio

Duración

12 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

31347.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

31347.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

169419.00

4. Costo Total:

200766.00

Ejecución Directa

No
  • 220 - Comunicaciones
  • 22020 - Telecomunicaciones
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS09 - Cultura y desarrollo
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Nacional
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones