Nuevos procedimientos para el diagnóstico de enfermedades olvidadas utilizando tele-microscopía de bajo coste.
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Las enfermedades olvidadas son una de las principales amenazas para el derecho a la salud en zonas rurales más aisladas de países en desarrollo. En estas zonas, los establecimientos de atención primaria no están atendidos habitualmente por médicos, sino por técnicos sanitarios, que deben transferir al paciente al centro de referencia para lograr el diagnóstico y tratamiento oportuno de su paciente. La falta de recursos y las grandes distancias a recorrer hacen que, en muchos casos no se produzca el diagnóstico o se diagnostique tarde, lo que empeora el pronóstico y aumenta el riesgo de contagio. La expansión de las redes de telecomunicación inalámbrica (celular, WiMAX, WiLD) está ayudando a conectar los establecimientos rurales con sus centros de referencia, mejorando la coordinación y el intercambio de información, pero sin repercutir aún en las capacidades diagnósticas de los primeros. Este proyecto investigará nuevos procedimientos que permitan realizar el diagnóstico de algunas enfermedades olvidadas (malaria, tuberculosis, lepra) y otras muy prevalentes en estas zonas (parasitosis, virus del papiloma humano) a distancia, mediante la definición de protocolos de preparación de muestras muy sencillos y el diagnóstico remoto de especialistas por tele-microscopía de bajo coste (se pretende obtener y validar un sistema de telemicroscopía de no más de 150 euros). Las acciones que se proponen son: 1) diseñar y validar clínicamente nuevos protocolos de preparación de muestras, adaptados a las condiciones de los establecimientos de salud rurales (personal con poca formación, establecimientos sin luz eléctrica, sin refrigeración ni centrifugación). 2) desarrollar y validar clínicamente un sistema de tele-microscopía portátil y de muy bajo costo. 3) estudiar la viabilidad y sostenibilidad de estos nuevos procedimientos en un escenario real de aplicación. Las actividades de investigación relacionadas con 1) y 2) se desarrollarán íntegramente en España. La evaluación en un escenario real se llevará a cabo en la red de salud del río Napo en Loreto, Perú (donde actualmente la Fundación EHAS está instalando servicios de telemedicina con financiación del Ayto, de Madrid y AECID). El último aspecto a destacar es que se pondrá especial énfasis en difundir los resultados de la investigación, en línea con la apuesta de la Fundación EHAS por el conocimiento y el software libre.
Objetivo Específico
bajo coste.
Resultados
2. Desarrollado y validado clínicamente un sistema de tele-microscopía de bajo coste.
3. Implantado un piloto de tele-microscopía en la cuenca del río Napo (Perú) utilizando los nuevos procedimientos diagnósticosLos ensayos clínicos son positivos.
4. Realizado un correcto seguimiento y evaluación del proyecto, y difundidos los resultados del mismo.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 120 - Salud
- 121 - Salud, general
- 12182 - Investigación médica
- 120 - Salud
- 121 - Salud, general
- 12191 - Servicios médicos
- 120 - Salud
- 122 - Salud básica
- 12250 - Control enfermedades infecciosas