Gestión integrada de los recursos naturales en la Subcuenca de Manzanayocc, mediante la concertación institucional y la protección ambiental
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Esta intervención se plantea con el objetivo de contribuir a la gobernanza ambiental de la subcuenca Manzanayocc del Distrito de Anco, en la provincia de Huancavelica, mediante la implicación de todos sus pobladores y la coordinación con los demás agentes presentes en la zona.
Para ello, se plantea un trabajo intensivo con todas las Juntas de Agua y Servicios de Saneamiento (JASS) de las 9 localidades que habitan la subcuenca, desde la responsabilidad que le otorga la Ley en el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos y su impacto en la salud comunitaria. Se parte de un ejercicio de sensibilización sobre la importancia de la gestión integral de los recursos naturales y sus efectos en la calidad de vida de los habitantes de la zona, los efectos del cambio climático y la necesidad de reaccionar activamente desde lo local en su mitigación y adaptación.
El proyecto plantea acciones de capacitación de las JASS en diferentes disciplinas para garantizar el desempeño de sus responsabilidades, promoviendo su coordinación interna a través de la Coordinación Zonal de los JASS y con las autoridades locales correspondientes (UGMAS) y revisando sus mecanismos de participación.
Se promoverá la elaboración participativa de un Plan de Acción para mejorar acciones de prevención, protección y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la subcuenca como unidad territorial. A partir de este Plan, el proyecto facilitará la implementación de las acciones identificadas como prioritarias para la conservación y recuperación de las áreas de alto valor ambiental, de manera que se garantice la sostenibilidad de los bienes ambientales y los derechos fundamentales de sus habitantes, con especial atención al derecho humano al agua y al saneamiento.
Finalmente, se propone un trabajo de concertación a nivel municipal para la elaboración y posterior aprobación de los instrumentos incluidos en el Sistema Local de Gestión Ambiental, partiendo de un diagnóstico participativo actualizado de los recursos del área y la clarificación de los roles de cada actor, públicos y privados, según los marcos normativos vigentes.
Conscientes de las ventajas que ofrecen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para mejorar los procesos de monitoreo, rendición de cuentas, control y vigilancia de recursos naturales, este proyecto propone el diseño e implementación de herramientas TIC que faciliten a los JASS la gestión de la información. Con ello se facilitará, entre otras cosas, la coordinación con iniciativas similares en otras microcuencas, la gestión de conflictos potenciales con acciones de alto impacto medioambiental, como la minería, o la armonización con el sistema regional.
Objetivo Específico
Los actores de la subcuenca participan activamente en la gobernanza ambiental de sus recursos naturales mediante la gestión integral de los mismos y su implicación en la construcción de las políticas públicas ambientales locales
Resultados
R1. Los actores locales de la subcuenca cuentan con las capacidades y herramientas necesarias para participar de manera eficiente en la gestión integral de los recursos naturales con enfoque de cuenca.
R2. Mejorada la planificación y gestión sostenible del ciclo hidrológico de la subcuenca con la participación de todos los implicados, protegiendo, conservando y restaurando áreas de alto valor ambiental, asegurando el derecho al abastecimiento y saneamiento de sus habitantes.
R3. Los actores de la subcuenca participan activamente en la elaboración de las políticas públicas ambientales mediante el fortalecimiento de espacios de concertación y el conocimiento del estado de sus recursos, según el marco regulatorio vigente.
R2. Mejorada la planificación y gestión sostenible del ciclo hidrológico de la subcuenca con la participación de todos los implicados, protegiendo, conservando y restaurando áreas de alto valor ambiental, asegurando el derecho al abastecimiento y saneamiento de sus habitantes.
R3. Los actores de la subcuenca participan activamente en la elaboración de las políticas públicas ambientales mediante el fortalecimiento de espacios de concertación y el conocimiento del estado de sus recursos, según el marco regulatorio vigente.
N° Colectivo meta
3220 Personas
Mujeres
1588
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
18 Meses
Meses Ampliación
0
Fecha Término
Fase
Concluido
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
220000.00
Subvención Pública:
220000.00
Aportes Privados:
.00
Aportes propios de ONGD:
.00
2. Aportes Internacionales:
.00
3. Aportes Locales
.00
4. Costo Total:
220000.00
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
No
IV. Ámbito sectorial CAD
- 400 - Multisectorial
- 410 - Protección general del medio ambiente
- 41010 - Política medioambiental y gestión administrativa
80%
- 400 - Multisectorial
- 410 - Protección general del medio ambiente
- 41081 - Educación / formación medioambiental
20%
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
O6. Mejorar la provisión de Bienes Públicos Globales y Regionales
100%
No
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
Ámbito Geográfico
Multipaís
No
Departamento
- Huancavelica
- Churcampa
- Anco
100%
IX. Fotos
Foto

Descripción
Mapa Subcuenca Manzanayocc