Intervenciones con redes nacionales de gobiernos locales, etc.

Incidencia y vigilancia ciudadana para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

El proyecto contribuirá a promover el reconocimiento y ejercicio pleno del derecho a una vida libre de violencia (DVLV) de mujeres peruanas, desde los enfoques de género, derechos e interculturalidad. Las acciones se desarrollarán en el ámbito local en los distritos de Pomacocha y Acobamba (Huancavelica). Las acciones en lo local se complementarán con acciones de incidencia en el ámbito nacional para modificar los marcos normativos existentes en torno al DVLV. En los 5 últimos años en Perú se han reportado 643 feminicidios y los índices han ido en aumento.

Incidencia y vigilancia ciudadana para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

El proyecto contribuirá a promover el reconocimiento y ejercicio pleno del derecho a una vida libre de violencia (DVLV) de mujeres peruanas, desde los enfoques de género, derechos e interculturalidad. Las acciones se desarrollarán en el ámbito local en
los distritos de Pomacocha y Acobamba (Huancavelica). Las acciones en lo local se complementarán con acciones de incidencia en
el ámbito nacional para modificar los marcos normativos existentes en torno al DVLV. En los 5  últimos años en Perú se han

Gestión integrada de los recursos naturales en la Subcuenca de Manzanayocc, mediante la concertación institucional y la protección ambiental

Esta intervención se plantea con el objetivo de contribuir a la gobernanza ambiental de la subcuenca Manzanayocc del Distrito de Anco, en la provincia de Huancavelica, mediante la implicación de todos sus pobladores y la coordinación con los demás agentes presentes en la zona. Para ello, se plantea un trabajo intensivo con todas las Juntas de Agua y Servicios de Saneamiento (JASS) de las 9 localidades que habitan la subcuenca, desde la responsabilidad que le otorga la Ley en el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos y su impacto en la salud comunitaria.

Albergue para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas enfermos con cáncer provenientes de las diferentes provincias del Perú.

El proyecto consiste en mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que se les ha detectado cáncer en sus diferentes fases de evolución de la enfermedad, en situación de pobreza y que radican en provincias fuera de Lima. Los enfermos con cáncer de todo el país tienen que necesariamente acudir a Lima ya que en el Perú sólo existe un solo hospital de enfermedades neoplásicas. De la misma manera las familias que tienen un niño o niña con cáncer tienen que viajar a Lima para acceder a un tratamiento de por lo menos 3 meses, que contempla sesiones de químio terapia, radioterapia, etc...