Combatir la anemia en la región andina del Perú, a través de intervenciones alternativas locales innovadoras y costo-efectivas en biofortificación y técnicas ancestrales de consumo de hierro
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
la presente propuesta presentada a BANCAJA Obra Social durante un periodo planificado de 10 meses, con el propósito de contribuir a mejorar la situación nutricional de las madres gestantes, niñas y niños, fortaleciendo estrategias de intervención, políticas públicas y privadas orientadas en combatir la anemia. Para alcanzar dichos objetivos la propuesta que se plantea aportará con los siguientes resultados relacionados con propuestas alternativas, novedosas y viables para combatir la anemia: Resultado 1: Biofortificación: Mejorado el consumo de hierro en las áreas de intervención a través de la biofortificación con micronutrientes de cultivos locales (papa) como estrategia a largo plazo de menor costo dado su carácter de conservación de la agro diversidad de productos andinos bajo criterios de adaptación a su valor nutricional; este proceso se desarrollará en conjunto con el Centro Internacional de la Papa (CIP), organismo con experiencia y reconocimiento en este trabajo Resultado 2: Recuperación de Técnicas Ancestrales: Mejorado el consumo de hierro, a través de promover practicas que contribuyan a su ingesta (por ejemplo el Charqui, técnica andina de conservación de carne) Resultado 3: Incidencia: Mejoradas las capacidades de actuación conjunta en el combate de la anemia por parte de la sociedad civil peruana a través del apoyo directo y coordinación con la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (principal espacio de concertación de la sociedad civil a nivel nacional, regional y local). El proyecto se desarrollará en el departamento de Ayacucho, concretamente en la Provincia de Huanta, la cual tiene un indicador de anemia del 74% en menores de 3 años. A esta población vulnerable irá dirigido el proyecto, a través de un enfoque de adecuación cultural y género que Acción Contra el Hambre en el Perú ha desarrollado en los últimos dos años y el cual ha recibido la felicitación de diversos organismos públicos y privados, incluido el Banco Mundial (anexos video, booklets). Acción Contra el Hambre propone a BANCAJA Obra Social aportar con recursos a un programa innovador en el Perú, enfocado principalmente el apoyo en fortalecer el Derecho a la Alimentación en el país, combatiendo y ayudando a prevenir la anemia a través de una alternativa coste-efectiva y sostenible, la Biofortificación y en el desarrollo de una propuesta de exploración y recuperación de técnicas ancestrales en las comunidades rurales para promover y mejorar el consumo de hierro.
Objetivo Específico
Resultados
Resultado 2: Recuperación de Técnicas Ancestrales: Mejorado el consumo de hierro, a través de promover practicas que contribuyan a su consumo (por ejemplo el Charqui, técnica andina de conservación de carne)
Resultado 3: Incidencia: Mejoradas las capacidades de actuación conjunta en el combate de la anemia por parte de la sociedad civil peruana a través del apoyo directo y coordinación con la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (principal espacio de concertación de la sociedad civil a nivel nacional, regional y local).
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 120 - Salud
- 122 - Salud básica
- 12240 - Nutrición básica