Proyecto de Apoyo a la Red de Centros Históricos 2007-2012

Descripción

Contribuir al desarrollo económico, social y cultural, y a la mejora de las condiciones y calidad de vida de la población, en el marco de la prioridad de lucha contra la pobreza, a través del apoyo al fortalecimiento de la gestión y actividades de la red de centros históricos del Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo, haciendo viable su sostenibilidad.

Objetivo Específico

Promover la colaboración y el intercambio de información y experiencias entre las distintas oficinas de gestión de CH que apoya el Programa P>D para fortalecer su institucionalidad, mejorar su gestión y contribuir a su viabilidad como herramientas efectivas de desarrollo local.
Crear una plataforma común que facilite esta labor.
Contribuir a que el MVCS pueda capitalizar estas experiencias de gestión de los CH que apoya el Programa P>D, para que su incorporación como parte de las políticas públicas del sector.
Establecer alianzas estratégicas con otras instituciones locales, regionales y estatales, para obtener un mayor compromiso político en la recuperación de los CH y la aprobación de normas legales que respalden y faciliten su gestión.
Incidir en que la revitalización de los CH sea un proceso integral, recalcando su uso social y su importancia como refuerzo identitario y elemento dinamizador para la población; de acuerdo con la concepción del patrimonio cultural como eje para el desarrollo local.
Facilitar el efecto multiplicador de las actuaciones del Programa P>D en la rehabilitación integral de los CH de Arequipa, Huamanga, Cusco y Valle del Colca, ayudando al MVCS y a los Gobiernos regionales a replicar estas experiencias en otras ciudades del Perú.
Dar continuidad a la labor de sensibilización y capacitación a la sociedad civil y a la población para que se involucren activamente en estos procesos.
Contribuir a la conservación, puesta en valor y gestión sostenible del patrimonio de los centros históricos, desarrollando y ejecutando planes de acción conjunta que incorporen al conjunto de los actores y a la población local, optimizando acciones y resultados.
Promover encuentros y talleres de capacitación donde participen los equipos de gestión de los CH, que ayuden a poner en común experiencias y proyectos con el fin de realizar un aprendizaje, identificando las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejoras.
Contribuir a la incorporación de los programas de vivienda promovidos por el MVCS, así como otros programas sociales, de inversión y productivos del Estado, dentro de los procesos de renovación urbana y rehabilitación integral de los CH.
Contribuir al fortalecimiento descentralización técnica mediante programas de capacitación y asesoría técnica especializada en la identificación y formulación de nuevos proyectos vinculados a la red de centros.

Resultados

Incorporación del MVCS como socio institucional de la red.
Fortalecidas las capacidades en gestión cultural pública de los profesionales con competencia en las Oficinas Técnicas de Centro Histórico, para garantizar la sostenibilidad institucional local y diseñar marcos normativos adecuados de protección e inserción del patrimonio cultural en las propuestas de desarrollo local.
Creadas las Gerencias municipales de CH Arequipa y Cusco y las Subgerencias municipales de CH de Huamanga y Cajamarca.
Implementada una agenda de investigación y difusión que dota de contenidos a las redes de Centros Histórico.
Proceso de implementación de la red de centros históricos como plataforma de diálogo entre agentes locales del sector cultural, para el intercambio de experiencias, información y el diseño de proyectos comunes.
Fortalecidas las identidades culturales locales sobre la base del principio de la interculturalidad.

N° Colectivo meta

0 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

El conjunto de la población

Fecha Inicio

Duración

60 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

245000.00

Subvención Pública:

245000.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

250000.00

4. Costo Total:

495000.00
100%
  • 400 - Multisectorial
  • 430 - Otros multisectorial
  • 43030 - Desarrollo y gestión urbanos
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS09 - Cultura y desarrollo
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Arequipa
25%
  • Ayacucho
20%
  • Cajamarca
5%
  • Cusco
25%
  • Lima
25%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones