Fondos de AECID, CCAA o entidades de la AGE con el Estado peruano.

Promoviendo el desarrollo integral de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios del Perú

El proyecto consta de dos resultados. El primero, consolidar el Grupo de Trabajo entre el Viceministerio y los Pueblos Indígenas a través de un proceso de legitimación y construcción de apoyo social y político. Se realizarán reuniones decentralizadas en seis regiones del país, en las que se dará a conocer el origen, finalidad y funciones de dicha plataforma, asi como la agenda de trabajo inicial consensuada entre sus integrantes. El segundo resultado, corresponde a la capacitación de magistrados/as de las Cortes Superiores de Justicia en Amazonas, Loreto, Ucayali, Apurimac y Cusco.

Apoyo a la consolidación de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de Perú

A pesar de un desempeño económico muy positivo y sostenido desde hace más de diez años, el Perú tiene aún muchos retos pendientes para consolidar una institucionalidad pública eficiente y eficaz. En este marco, el gobierno de Perú ha emprendido una ambiciosa reforma del servicio civil liderada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), que incluye la creación de una Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) adscrita a SERVIR.

Mejora de los servicios de agua potable y saneamiento en los centros poblados de la Mancomunidad Municipal Qapaq Ñan, Acobamba – Huancavelica

Mejorar las condiciones de vida de la población de los distritos que integran la Mancomunidad Qapaq Ñan -Acobamba, Marcas, Caja y Pomacocha- con servicios de agua y saneamiento adecuados y sostenibles.

Fortalecimiento de la capacidad de oferta de servicios innovadores de extensionismo tecnológico del ITP y promoción de la adopción de nuevas tecnologías o metodologías de I+D+i en las empresas peruanas , fundamentalmente MIPYME.

La presente intervención pretende cerrar brechas de productividad y calidad así como el aprovechamiento social y ambientalmente sostenible de los recursos naturales para promover la generación de valor y los encadenamientos productivos y el desarrollo emprendedor empresarial. Busca promover, en especial a las MIPYME, con servicios de extensionismo tecnológico como la información, capacitación, asistencia técnica, soporte a la calidad, mayor conectividad e información, entre otras, como apoyo a las cadenas productivas y regiones en que actúa el ITP y la RED de CITE públicos y privados.

Convenio AECID- Instituto GOBERNA América Latina: Capacitación y Formación de Directivos de la Administración Pública

En el marco del convenio entre la AECID y el Instituto GOBERNA América Latina, que es una iniciativa conjunta de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y del Instituto Universitario Ortega y Gasset (UIOG) de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, el Instituto GOBERNA facilita las misiones al Perú de 5 expertos y expertas españolas de alto nivel y reconocida trayectoria en gestión pública, de una semana de duración cada una, para apoyar la capacitación y formación de directivos públicos en el Perú en el marco de las activid

Implementación de Servicios de Agua y Saneamiento, Manejo de Residuos Sólidos y Afianzamiento Hídrico en la Mancomunidad Municipal de la subcuenca del Río Chipillico.

El progama espera ampliar y mejorar la cobertura y gestión de servicios de agua, saneamiento, manejo de residuos sólidos y afianzamiento hídrico en las áreas rurales de los distritos que integran la Mancomunidad Municipal de la subcuenca del Río Chipillico, con el fin de contribuir a alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio y contar con servicios de buena calidad, eficientes y auto sostenibles en el largo plazo.

Ampliación y Mejora de Servicios de Agua, Saneamiento, Gestión de Residuos Sólidos y Afianzamiento Hídrico de Cuencas de Abastecimiento en comunidades rurales y distritos de la Mancomunidad Municipal del Río Santo Tomás - AMSAT, Cuzco - Apurímac

Este programa busca mejorar e incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, saneamiento, gestión integral de residuos sólidos y afianzamiento hídrico de las microcuencas de las que depende el abastecimiento de la población de las comunidades y distritos localizados en áreas rurales de los municipios que constituyen la AMSAT, con el propósito de contribuir a alcanzar las metas de desarrollo del milenio y contar con servicios de calidad, eficientes y sostenibles a largo plazo.

Plan de Vivienda y Renovación Urbana en el Centro Histórico de Lima y Apoyo Red Centros Históricos 2012 - 2014

Contribuir al desarrollo económico, social y cultural de los Centros Históricos de Arequipa, huamanga, Cusco y Lima; a la mejora de las condiciones y calidad de vida de sus pobladores a través de la rehabilitación integral, renovación urbana puesta en valor y gestión sostenible de su patrimonio, en el marco de la prioridad de la lucha contra la pobreza.