Desarrollo y Fortalecimiento del Turismo Rural Comunitario en el Perú - TURURAL
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Objetivo Específico
1. Implementar una Política de Promoción del Turismo Rural sostenible sustentada en las capacidades generadas al nivel de Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales y Locales en el ámbito de este proyecto.
2. El Generar capacidades locales en la población d
2. El Generar capacidades locales en la población d
Resultados
1.1. Formulada la política de promoción del turismo rural comunitario; a nivel nacional (MINCETUR), Regional (de un Gobierno Regional) y Local (de un Municipio).
2.1. Constituido y prestando servicio a nivel de Región y/ Local el Equipo Promotor de Proyec
2.1. Constituido y prestando servicio a nivel de Región y/ Local el Equipo Promotor de Proyec
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Mujeres
Pueblos indígenas
Fecha Inicio
Duración
60 Meses
Meses Ampliación
0
Fecha Término
Fase
Concluido
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
1668000.00
Subvención Pública:
1668000.00
Aportes Privados:
.00
Aportes propios de ONGD:
.00
2. Aportes Internacionales:
.00
3. Aportes Locales
480352.00
4. Costo Total:
2148352.00
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
No
IV. Ámbito sectorial CAD
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15112 - Descentralización y apoyo a los gobiernos regionales y locales
50%
- 332 - Turismo
- 33210 - Política turística y gestión administrativa
50%
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
PS02 - Desarrollo rural y lucha contra el hambre
100%
No
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
Ámbito Geográfico
Multipaís
No
Departamento
- Cusco
15%
- Lima
10%
- Loreto
10%
- Puno
15%
- Nacional
10%
- Ancash
15%
- Apurímac
10%
- Arequipa
15%