PROGRAMA DE FORMACION DE CORRESPONSALIAS JUVENILES (67740)

Canalizadores

Financiadores

32.320,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se desarrolla en Perú, a través del programa televisivo denominado No Apto para Adultos (NAPA), que se emite por la mayoría de los canales de televisión local, por lo que prácticamente se puede decir que es de implantación nacional. No Apto Para Adultos -NAPA- es una plataforma mediática con cinco componentes: un magazine televisivo semanal de media hora de duración con información y reportajes de actualidad para niños, niñas y adolescentes (NNA) de 13 a 17 años; una red organizada de corresponsales en todo el Perú compuesta por más de 200 NNAs que aportan notas periodísticas a la plataforma; una comunidad virtual que interactúa a través del videoblog napa.com.pe, el canal de YouTube y redes sociales; el módulo de intervención en escuelas públicas a través de los Videoforos (NapaForos) y por último, la colección de audiovisuales, "Colección NAPA", que se entregan para ser usados en el aula. Todos los componentes abordan temas de la actualidad nacional e internacional con un tratamiento pertinente y adecuado para el público joven, incluyendo noticias y reportajes protagonizados por ellos mismos y buscando siempre darles voz en el comentario de los eventos y en la sugerencia de alternativas. El objetivo es legitimar el derecho de los niños y adolescentes al protagonismo y la participación, buscando que la nueva generación llegue a la ciudadanía adulta mejor informada, con hábitos de pensamiento crítico y de participación en democracia. Para lograr los objetivos se han definido dos líneas principales de acción: Participación juvenil, donde se busca fortalecer las corresponsalías juveniles y propiciar la participación directa de los NNAs en los contenidos producidos por el proyecto; y Educación, donde se busca difundir el mensaje y los contenidos del proyecto en alumnos y profesores de colegios previamente seleccionados. Durante el periodo del proyecto se realizará el mantenimiento, refuerzo de formación y seguimiento de grupos de corresponsales en Chincha, Barranca, Chimbote, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Lima, Iquitos, Huancayo e Ica. También se continuará la producción del programa NAPA y la actualización de la plataforma en internet (Videblog, Facebook, Twitter, YouTube). Por último, se establecerá una alianza con el Ministerio de Educación del Perú para incluir los contenidos de NAPA en la propuesta de Televisión Educativa que el Ministerio viene elaborando para ser ejecutado en el territorio nacional. En esta misma línea, se continuará el trabajo con los colegios para el uso de reportajes de NAPA en el aula. Los beneficiarios directos del proyecto se estiman en 232.800 entre niños y jóvenes, teniendo en cuenta que el proyecto es de implantación nacional. La aportación local se destina a equipos y materiales, gastos de personal, capacitación, funcionamiento y gastos administrativos. Manos Unidas financiaría gastos de personal, capacitación y gastos administrativos.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

232800 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Adolescencia

Fecha Inicio

Duración

12 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

32320.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

32320.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

137246.00

4. Costo Total:

169566.00

Ejecución Directa

No
  • 220 - Comunicaciones
  • 22020 - Telecomunicaciones
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O8. Construir una ciudadanía global comprometida con el desarrollo
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Nacional
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones