Mejora del ingreso económico de familias productoras de Quinua y arveja. Corredor económico Abancay Andahuaylas.
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El objetivo del proyecto es la mejora de los ingresos económicos de familias productoras de Quinua y Arveja de 13 organizaciones del corredor económico Abancay - Andahuaylas, región Apurímac, esta situación ocasionará que las familias incrementen sus activos en sus unidades productivas familiares y generen mayor impacto en la economía de las familias beneficiarias por la producción de Quinua y Arveja. Este panorama ocasionará una mejora de la competitividad agro comercial de las familias en el corredor económico Abancay - Andahuaylas, región Apurímac. Para el logro del objetivo del proyecto se plantea una “acción integral” considerando tres factores: productividad de la parcela, calidad del producto cosechado y articulación comercial los cuales se explican a continuación: Incremento de la productividad de los cultivos, este componente será alcanzado debido a una adecuada oferta formativa, capacidades instaladas en las asociaciones a través de los promotores agroecológicos y acceso a información de problemas fitosanitarios climáticos a través de la mensajería de texto por móviles entre los beneficiarios del proyecto. Así mismo será alcanzada cuando los campesinos puedan acceder a insumos de calidad como semillas, abonos orgánicos, pesticidas, etc. los cuales les permitirán realizar un adecuado ciclo productivo. Calidad del producto cosechado, este componente será alcanzado por la instalación de capacidades en cosecha y post cosecha que brindará el equipo técnico del proyecto y los promotores agroecológicos. Así mismo se alcanzará cuando los productores estén debidamente equipados con módulos básicos para la cosecha. Articulación comercial, este componente se alcanzara implementando actividades de fortalecimiento de las capacidades gerenciales de los líderes de las asociaciones, fortaleciendo así mismo, las capacidades organizativas de los socios, mejorando los estatutos y herramientas para una adecuada gestión de la organización con una perspectiva de respuesta rápida y oportuna al mercado. Se espera que una asociación de productores logre migrar o se convierta en cooperativa con lo cual se mejoraría significativamente su capacidad de respuesta al mercado, esta situación no se puede dar en las otras asociaciones porque aún no están en un nivel de desarrollo que les permita dar este paso. Así mismo se lograra por un adecuado conocimiento del mercado y medios que les permitan ser más competitivos como una “marca colectiva” y envases diferenciados (rotulados) para la comercialización.
Objetivo Específico
Resultados
2. Productores con capacidades fortalecidas implementan mejoras en la calidad del producto cosechado.
3. Adecuada articulación de las organizaciones productoras a los mercados nacionales
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
IV. Ámbito sectorial CAD
- 311 - Agricultura
- 31120 - Desarrollo agrario
- 311 - Agricultura
- 31150 - Insumos agrícolas
- 311 - Agricultura
- 31161 - Producción alimentos agrícolas
- 311 - Agricultura
- 31181 - Enseñanza/formación agraria
- 311 - Agricultura
- 31194 - Cooperativas agrícolas